José Paronella llegó a Australia soñando con un castillo y, después de mucho trabajo, lo consiguió. Hoy, todos podemos visitar Paronella Park para disfrutar de ese sueño hecho realidad y conocer un poco más la historia de uno de tantos españoles que cruzó medio mundo en busca de una vida mejor.
Paronella Park está a 120 kilómetros al sur de Cairns y 280 al norte de Townsville. Pilla muy cerca de la famosa ruta de cascadas de Queensland, por lo que merece mucho la pena añadirlo en tu ruta por la costa este de Australia… ¡sobre todo si te gusta la fotografía!
¿Te vienes a vivir el sueño de José Paronella con nosotros?
En cuanto se enteró de que íbamos a hacer un road trip por Queensland, una amiga australiana nos dijo que teníamos que visitar Paronella Park sí o sí. En cuanto descubrimos qué era, ¡no lo pensamos ni una minuto! Nos apasiona la historia y el tema de los movimientos migratorios es algo que siempre nos ha llamado mucho la atención. Además, la migración española a Australia no fue tan masiva como la griega o la italiana, por lo que es mucho más complicado tirar del hilo.
Una vez allí, nos emocionamos con la historia de José Paronella y su familia, hicimos tropecientas fotos y, por un momento, nos llegamos a sentir en medio de la selva maya de nuevo. Por lo visto, los materiales elegidos no eran los mejores para las condiciones de la zona, así que el verde se ha comido parte del castillo, dándole un aire decadente único que es lo que hace de Paronella Park un lugar tan especial.
¡Aviso! El post viene cargadito, con muchas más fotos de lo habitual… ¡pero el sitio lo merece! A ver qué te parece a ti:
Contents
La historia de José Paronella… y de su sueño
En 1913, José Paronella dejó Cataluña muy joven para emigrar a Australia. En esos años, la única opción era hacer un viaje en barco que duraba varias semanas. Empezó, como la mayoría de inmigrantes de la época, trabajando con la caña de azúcar. Ahorró y, con el tiempo, consiguió hacer fortuna creciendo y vendiendo sus propias plantaciones.
En 1925 volvió a España de visita y con él se volvió Margarita, su esposa. Poco después tuvieron dos hijos: Teresa acabó mudándose a Brisbane y casándose con un inmigrante italiano, como muchas españolas de la época (¡y como yo!); Joe, en cambio, se quedó en la zona, también se casó y tuvo dos hijos.
En 1929 compró el terreno, al que ya tenía echado el ojo, y empezó a convertir su sueño en realidad.
Cuatro años más tarde se construyó la primera hidroeléctrica de la región, para dar energía al parque. En 1935, Paronella Park abrió al público. Solo 11 años después empezaron los problemas, y el parque tuvo que cerrar unos meses al quedar muy dañado por cuestiones naturales.
José murió pronto, en el año 48, pero su familia continuó con su sueño. Cuando fallecieron Margarita en el 67 y Joe en el 72, su hija Teresa ya vivía en Brisbane, por lo que Paronella Park quedó en manos de la viuda de Joe y sus dos hijos pequeños. Cinco años después ya no se podían hacer cargo y tuvieron que venderlo.
En 1979 un incendió destruyó prácticamente todo el castillo, y en el 86 un ciclón arrasó la zona. Ya en los 90, el parque estaba directamente en ruinas… hasta que, en 1993, Mark y Judy Evans visitaron el parque como turistas y quedaron prendados. Ellos compraron Paronella Park, lo reconstruyeron y, siempre en contacto con la familia de José, cuidan de este sueño para que todos podamos disfrutarlo hoy en día.
Qué ver en Paronella Park
El parque es más grande de lo que parece, ¡y además engancha! Aquí te dejamos un aperitivo para que sepas con qué te vas a encontrar…
- Museo: Mira que todo el parque es una pasada, pero mi parte favorita a la hora de visitar Paronella Park fue el museo. En lo que era la casa de la familia hay una pequeña exposición con objetos de la época y muchas fotos de los Paronella y del parque tal y como era. ¡Imprescindible!
- Puente de suspensión: Da un poquito de impresión, ¡pero mola ver las cataratas desde él!
- El castillo: La antigua sala de baile es hoy una de las construcciones más maltratadas por el tiempo. Antes estaba toda entera forrada de cristales, ¿imaginas?
- Grand Staircase: El gran landmark de Paronella Park y, para nosotros, ¡un auténtico espectáculo! Esta construcción fue siempre la principal del parque, y alrededor de ella estaban las mesas donde la gente comía y bebía. ¡No puedes irte sin tu foto!
- El túnel del amor: Hoy es una especie de cueva a la que no se puede acceder porque, por lo visto, está llena de murciélagos. Habrá que conformarse con pasar por el Camino de los amantes, justo delante.
- Bosque de Bambú: Uno de los lugares más llamativos y fotogénicos.
- Palmeral: ¡No podía faltar el palmeral en esta zona tropical!
- Avenida de los Kauri: El kauri es uno de los árboles más característicos de Australia, y aquí puedes verlos de cerca y con toda la tranquilidad.
- Cascadas de Teresa: Un poco escondida está esta pequeña cascada, perfecta para sentarse junto a ella y descansar un ratito. Seguro que ya te has dado cuenta de que se llaman así por la hija de los Paronella…
- Zona de picnic: Te aseguramos que no vas a ver una zona de picnic más escénica que esta en tu vida. Además de las tremendas vistas que tiene, en primera fila de la cascada del riachuelo de Mena Creek, las mesas y bancos también han ido siendo cubiertos por el verde y el paso del tiempo… ¡Disfrútalo!
En Paronella también hay una tienda de souvenirs (que no es nada del otro mundo) y un café sencillo con terracita. Por si quieres llevarte tu propia comida, que sepas que está permitido hacer picnic, ¡y es una experiencia muy bonita! También hay una fuente de agua, ¡así que no olvides tu botella!
Paronella Park tiene certificado eco y ha ganado varios premios de turismo de Queensland.
Tours disponibles en Paronella Park
No es obligatorio unirse a ninguno de estos tours para poder visitar Paronella Park, pero creemos que son lo suficientemente interesantes para acompañar tu expencia.
Nosotros hicimos el “The dream continues” (que es, digamos, la introducción) nada más entrar, y luego ya nos movimos por nuestra cuenta y estuvimos hasta que quisimos.
Todos los tours son gratuitos. Se dan en inglés (y mandarín, cantonés, japonés y coreano, para que veas qué tipo de turismo hay también por la zona), aunque puedes pedir transcripción en español.
- Tour “The dream continues”: ¡Súper recomendable! Te lleva por los principales sitios del parque mientras te cuenta la bonita historia de José. Dura unos 45 minutos y sale cada media hora; en la misma entrada te van a informar de cuándo es el siguiente.
- Tour nocturno “The Darkness Falls”. Se celebra todas las noches a las seis y cuarto y dura alrededor de una hora.
- Visita a la primera hidroeléctrica del norte de Queensland, abierta en 1930. Aun hoy da energía al parque, ¿no te parece increíble?
Nosotros solo hicimos el primero. No nos podíamos quedar hasta por la noche y el tercero no nos llamaba tanto la atención y preferimos disfrutar del parque… Por eso, te recomendamos que, si te interesa unirte a cualquiera de los otros, preguntes a la entrada.
Datos prácticos para visitar Paronella Park
Después de ponerte los dientes largos, te contamos cómo visitar Paronella Park y aprovechar a tope:
Cómo llegar a Paronella Park
Para llegar a Paronella Park hay que tomar un desvió en la carretera principal, Bruce Highway. Si estás viniendo desde Cairns (o las Atherton Tablelands) hacia el sur, está después de Innisfall. Desde Townsville hacia el norte, tendrás que salirte en Silkwood.
No hay ninguna opción para llegar en transporte público, e imaginamos que un taxi o Uber tiene que ser carísimo. Si no conduces, puedes echar un ojo a alguno de los tours que proponen desde la web oficial de Paronella.
A la hora de conducir por Australia, te recomendamos seguir estrictamente todas las normas viales, y tener siempre un dispositivo GPS y móvil con batería. Evita también conducir por la noche, sobre todo en zonas rurales, porque hay peligro de que se te cruce algún animal. ¡Recuerda que en este país se conduce por la izquierda!
Horarios
Paronella Park abre de 9 de la mañana a 7’30 de la tarde. Todos los días, excepto el 25 de diciembre.
Una vez dentro, puedes estar tanto rato como quieras. Nosotros estuvimos medio día y creemos que estuvo muy bien, ya que nos dio tiempo a ver todo y hacer tropecientas fotos. Si tienes un día entero, ¡perfecto! Así podrás disfrutar al máximo de la experiencia, ver el show nocturno y quedarte a dormir.
Cuánto cuesta Paronella Park
Paronella es un lugar muy especial y, por sus circunstancias, muy complicado y caro de mantener. Como imaginarás, barato no es, ¡pero creemos que cada céntimo merece la pena!
La entrada a Paronella Park cuesta 47 dólares. Los niños entre 5 y 15 años pagan 26, y hay ofertas para familias. Don’t panic! Estos 47 dólares incluyen:
- El derecho a entrar y disfrutar del parque durante dos años.
- Mini guía souvenir. Perfecta para quedarse como recuerdo.
- Una noche gratis de plaza en el camping al lado del parque. ¡Ideal para ahorrar si vas con campervan o tienda! Que no te pase como a nosotros, que no lo sabíamos y ya habíamos reservado (y pagado) otro.
Si tienes problemas de movilidad, hay un coche de cortesía gratuito que te puede ayudar. Pregunta en la entrada.
Qué ver cerca de Paronella Park
Si quieres combinar tu visita a Paronella Park con algún otro sitio, en sus alrededores tienes varias opciones:
- El Skywalk de Mamu: Nos quedamos con las ganas de visitar esta torre y pasarelas elevadas sobre la selva, a media hora del parque, pero se nos iba un poco de presupuesto… Aun así, si piensas visitar Paronella Park y el Skywalk, hay una entrada combinada para ahorrar un poquito. Más info más en su web.
- Mission Beach: una playa preciosa, y bastante popular entre los australianos, a unos 45 minutos de Paronella.
- Atheerton Tablelands: La meseta más fértil del norte tropical aussie y sus increíbles cascadas están a menos de una hora y media. ¡Creemos que combinar el parque con esta zona es un acierto total! Las Millaa Millaa falls están a solo 50 minutos al norte de Paronella Park.
Mapa: Dónde está Paronella Park
¿Qué te ha parecido el lugar? Esperamos haberte convencido para visitar Paronella Park o, al menos, haberte acercado un poquito más la historia de los inmigrantes españoles en Australia.
Hemos sacado toda esta info de los folletos que cogimos el día de la visita y de la web oficial de Paronella Park. ¡Muchas gracias!
Si te apetece contarnos qué te ha parecido, o tienes aún alguna duda, déjanos un comentario por aquí abajo. ¡Ojalá hayamos conseguido transmitirte un poco de nuestro entusiamo por Paronella y su historia!
Más información para viajar a Australia
- Cómo tramitar la visa de turista para Australia
- Contratar el mejor seguro de viaje a Australia, paso a paso ¡y con descuento!
- Aduana en Australia, ¿qué se puede llevar?
- Comida típica de Australia
- Qué visitar en Sydney: Los 10 lugares imprescindibles
- Ver ballenas en Australia. Cuándo, dónde y nuestra experiencia en Sydney
- Cómo ir del aeropuerto de Sydney al centro
- Cómo ir del aeropuerto de Melbourne al centro
- Viaje a Central Australia: Visitar Uluru, Kata Tjuta y el King’s Canyon
- Viaje a Perth y Western Australia en 12 días
- Cómo recorrer la Great Ocean Road. Guía completa
- Qué hacer y qué ver en Melbourne en un día
AHORRA y prepara tu viaje a Cairns y Australia
Seguro de Viaje Iati, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Cairns
Alojamiento al mejor precio en Cairns
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Australia AQUÍ y un poquito más de variedad también AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Australia AQUÍ
Guías de viaje más completas:
Lonely Planet Australia
Guías Visuales Australia
Guías Azul Australia
Lonely Planet Australia (en inglés)
Lonely Planet Pocket Sydney (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
4 respuestas
A mí desde luego me habéis convencido más que de sobra para visitar este insólito lugar la próxima vez que vaya al estado de Queensland.
Me encantan este tipo de artículos diferentes que me descubren sitios nuevos que NO conocía de nada… genial de verdad.
Seguid así porque el pedazo de curro que hacéis es una pasada.
¡Un abrazo grande desde Melbourne pareja! 🙂
¡Hola Aritz!
Nos alegra haberte descubierto un lugar «secreto» de la bella Australia. Ya nos contarás qué te parece cuando vayas 😉
Muchas gracias, y cuídate mucho.
Que curiosa historia, no tenía ni idea y sin duda incluiría Paronella Park en un recorrido por Australia. Genial que esos turistas enamorados recuperasen la idea de José y su sueño siga atrayendo visitantes.
Me ha recordado un poco al cubano que hizo el zoo de piedra en Guantánamo y que ahora es gestionado por su nieto. Una idea que empezó también como un sueño y continua décadas después.
La entrada no es precisamente barata pero si incluye una noche de camping puede ser un final perfecto para un día de visita por el parque. La única pega es que no se pueda llegar en transporte público, pero nos buscaríamos la forma de llegar 😉
¡Gracias por acercarnos Australia!
¡Hola Maruxaina!
Nos alegramos de que te haya parecido interesante la historia de José. Creemos que, para quienes nos gusta la historia, visitar Paronella Park es algo imprescindible que hacer en Australia.
¡Qué interesante lo que nos comentas del zoo de piedra de Guantánamo! Nos guardamos la idea para la próxima vez que vayamos a Cuba.
¡un abrazo!