Viaje a Perth y Western Australia en 12 días

Viaje a Perth y Western Australia en 12 días

La costa oeste de Australia es una de las zonas más desconocidas de este enorme país. Quizá por eso es de las que más curiosidad da… ¡Esperamos que este viaje a Perth y Western Australia sacie un poco la tuya!

Esta enorme zona es súper variada: desde playas paradisiacas (¡y congeladas!) a pueblos coloniales, pasando por museos buenísimos, animales en libertad, viñedos y, por supuesto, desierto. Todo esto, sin apenas turismo internacional.

En esta ocasión recorrimos solo la parte suroeste, en 12 días, por libre y de camping… ¡pero estamos seguros de que volveremos! ¿Te vienes de viaje a Perth y Western Australia?

 

Con una extensión que da miedo (más de 2 millones de kilómetros cuadrados), si fuera un país, Western Australia estaría entre los 10 más grandes del mundo. Pese a esto, tiene solo 2’5 millones de habitantes, la inmensa mayoría en Perth y alrededores… por lo que su capital es la gran ciudad más aislada del mundo: 2.200 kilómetros la separan de Adelaida, y casi 4.000 (¡y 4 ó 5 horas de vuelo!) de Sydney.

Atardecer frente al océano índico y al Sugarloaf Rock en la Margaret River Region en el viaje a Perth y Western Australia
El atardecer en la Sugarloaf Rock fue de lo mejor del viaje a Perth y Western Australia

¿Viajas a Australia?
Aduana en Australia. ¿Qué se puede llevar?
Viaje a Melbourne y Victoria en 12 días
Viaje a Central Australia: Visitar Uluru, Kata Tjuta y el Kings Canyon
Visita a Canberra
Qué hacer y qué ver en Melbourne en un día
Recorrer la Great Ocean Road: Guía completa

Este viaje a Perth y Western Australia empezó en la capital. Si bien el centro de Perth no nos entusiasmó demasiado, hay que ir sí o sí para poder visitar Fremantle y Rottnest Island, dos de los lugares más chulos del viaje. Después, tocaba naturaleza a full: el desierto de los Pinnacles, la increíble Wave Rock y un trekking con premio en el Stirling Park Range. Para acabar, paradita en la histórica ciudad de Albany y 3 días de relax y hedonismo en la región del Margaret River. ¡A ver qué te parece!

Día 1: Un día en Perth

El viaje a Perth y Western Australia tenía que empezar, obviamente, en el aeropuerto, que está bastante mal comunicado con el centro. Tardamos unos 40 minutos en Uber en llegar a nuestro hostel: el Freemantle Prision YHA. Es parte de la antigua cárcel de la zona, un lugar histórico y auténtico donde podrás dormir en una celda. ¡No te lo podemos recomendar más! No todos los días puede uno dormir en un Patrimonio de la Humanidad.

Cómo llegar al centro de Perth desde el aeropuerto

Después tomamos el tren hasta el centro de Perth. Para qué mentir: nuestra primera impresión de la ciudad no fue gran cosa. Después de dar una vuelta por el centro, el Perth Cultural Center y las callejuelas de Grand Lane y Wolf Lane, caminamos hasta el King’s Park and Botanic Garden.

Ya sabes que nos encantan los jardines, pero este, además de fuentes y miles de flores preciosas, ¡tiene vistazas! Allí nos quedamos hasta el atardecer, para poder disfrutar del skyline de Perth.

Luego bajamos hacia el centro por la famosa Jacob’s Ladder. Nos llamó la atención que había muuucha gente subiendo y bajando las escaleras por deporte… y después, ¡la nada más absoluta! No había nadie, ni un ruido, en la ciudad, ni siquiera en el Elizabeth Quay, que es el corazón de Perth…

Se nos apañó un poco la noche en el barrio “hipster” de Northbridge: había mucha gente joven y restaurantes ricos y variados. No nos resistimos y acabamos cenando dos platazos de pasta (¡ñam!) en el Francoforte Spaghetti Bar.

Nos hubiera gustado cruzar el río Swan para ir a Heirisson island… ¡para la próxima!

Perth en un día: Qué ver y hacer

Wolf Lane en el CBD en el viaje a Perth y Western Australia
La colorida Wolf Lane
Skyline de Perth y Swan River en Western Australia
Así se ve el skyline de Perth desde el King’s Park

Día 2: Un día en Fremantle

El segundo día del viaje a Perth y Western Australia lo dedicamos a conocer el coqueto pueblo de Fremantle. ¡No pudo gustarnos más!

Comenzamos paseando por la bonita calle colonial de Cappuccino strip y desayunando rico en Gino’s. La comunidad italiana en Western Australia es grande, y Gino’s es un trocito del país en Oceanía. Además de la comida y los camareros, gran parte de la clientela son italianos, incluyendo grupos de abuelos que llevan 50 ó 60 años en Australia. ¡Fue una experiencia preciosa!

Y seguimos con las migraciones: en el puerto, además de los E Shed Markets (que son chulísimos), está el WA Maritim Museum. Además de barcos reales y material interesante sobre la historia de Western Australia, se encuentra mucha info y fotos sobre quienes dejaron todo en Europa para empezar una nueva vida Down Under. Fuera, justo delante, están las Welcome Walls, donde están los nombres de todos los que llegaron: ingleses, escoceses, irlandeses, italianos, holandeses, croatas…

No lejos del puerto está la Round house. El edificio más antiguo de Western Australia es una antigua fortaleza, con vistas al mar, que se visita por donación, y sus voluntarios son muy salados.

Y, por supuesto, ¡nadie puede irse de Fremantle sin visitar la prisión! En 1855 comenzaron a traer presos del imperio, inaugurándose una nueva colonia penal en Australia. Por tanto, es el germen de Perth y de Western Australia, además de Patrimonio de la Humanidad. Solo puede entrarse con tours, a 22$ cada uno… ¡y los merece todos!

Para acabar el día, nada mejor que una cenita con degustación de cerveza en la Brewery de Little Creatures, una de las más famosas de Australia.

Qué ver en Fremantle, la ciudad más histórica de Western Australia

High Street, la calle principal de Fremantle en Perth en el viaje a Perth y Western Australia
Así se veía la calle principal de Fremantle desde la Round House
Sentado en puerto de Fremantle en perth en Western Australia
En el puerto de Fremantle, donde tantos miles de personas llegaron buscando una vida mejor

Día 3: Excursión a Rottnest Island

Nos levantamos pronto y pasamos a fichar por el ultra famoso mercado de Fremantle. Es chulo, pero acostumbrados a los de Londres, quizá esperábamos más…

Después, tocaba uno de los platos fuertes de este viaje a Perth y Western Australia: Rottnest Island.

Salimos en el barco desde el mismo Freemantle y, en media horita, allí estábamos. Recorrimos la isla en bici y, aunque no nos hizo un gran día, ¡disfrutamos como niños! Además de playas paradisiacas (y bien fresquitas), lagos salados y flores, descubrimos una vegetación que a veces nos recordaba a Irlanda y que no esperábamos para nada. Pero si hay una estrella en Rottnest Island son los quokkas. Estos simpáticos marsupiales solo viven en esta zona y son una monada. Están súper acostumbrados a las personas. ¡No vas a poder resistirte a sus encantos!

Pagamos casi 200$ por el viaje en barco ida y vuelta, la tasa de acceso y el alquiler de bici para ambos. Es mucho para un día, ¡pero te aseguramos que mereció la pena! Eso sí, si puedes dedicarle dos días, mejor que mejor, sobre todo si vas en pleno verano y puedes aprovechar las playas.

De vuelta en Fremantle, villa marinera, moríamos de ganas de probar el pescado. Nos decidimos por uno de los restaurantes más populares de la zona, Kailis, donde pedimos un platazo de degustación, con langosta y ostras y todo. ¡A tirar la casa por la ventana!

Visitar Rottnest Island, y sus quokkas, desde Perth

Paradisiaca playa en Rottnest Island en el viaje a Perth y Western Australia
Una de las paradisiacas (¡y desérticas!) playas de Rottnest Island
Alegria con los Quokkas en Rottnest Island en el viaje a Perth y Western Australia
¿Qué te parecen estos adorables animalitos?

Día 4: Desierto de los Pinnacles

¡Se acabó la parte “urbana” del viaje a Perth y Western Australia!

Empezamos el día prontito para recoger el coche en el aeropuerto y condujimos media horita hasta la playa más famosa de Perth: Cottlesloe beach. Pese a que sus aguas son turquesa y tiene mucho ambiente y rollito surfero, el día estaba horrible y lo único que pudimos hacer fue contemplar el icónico edificio Indiana… a 15 minutos está Scarborough, la otra playa estrella, donde aprovechamos para comer.

Después de una parada improvisada en un mirador para disfrutar de las flores silvestres (¡fue genial ir en primavera!) y 2 horitas y media de viaje, llegamos al desierto de los Pinnacles. En cuanto descubrimos este lugar, tuvimos claro que teníamos que conocerlo, y es que son cientos de misteriosos monolitos, en un desierto de arena color mostaza. Suena bien, ¿no?

El recinto no cierra, por lo que nos pudimos quedar hasta la noche. ¡Nos encantó! La entrada es de 13$ por coche, válido todo el mismo día (ojo, no 24 horas).

A la salida de los Pinnacles, descubrimos una realidad de la que ya nos habían advertido… Nos encontramos con bastantes canguros muertos a ambos lados de la carretera, e incluso en medio. Esta es la principal razón por la que no recomendamos conducir de noche en Australia. Es peligroso para el conductor, y por supuesto para los pobres cangus…

A una media hora del desierto de los Pinnacles está Cervantes. Allí nos quedamos en el camping RAC Cervantes Holidays Park donde estuvimos muy a gusto. Eso sí, nos quedamos con las ganas de saber por qué en pleno oeste de Australia hay un pueblo llamado Cervantes, con una escultura de El Quijote y los nombres de las calles son de provincias españolas. ¡El mundo es un pañuelo!

La famosa playa de Cottesloe en los barrios de los oeste en Perth en Western Australia
La playa de Cottesloe con el Indiana, uno de los lugares más famosos de Perth
Increíble panorama de el Pinnacles Desert en Western Australia
Así de increíble es el panorama en el desierto de los Pinnacles

Día 5: Road trip por el Golden Outback

Muy cerca de nuestro camping estaba el Lago Thetis, famoso por los stromatolites. Lo que a primera vista parecen piedras, son la evolución actual del ser vivo más antiguo del mundo.

Después de conducir una horita, llegamos a Lancelin. Este pueblo costero de preciosas playas, es famoso por sus dunas, en las que puedes hacer sand board y dar un paseo en buggy. Nosotros no lo hicimos por falta de tiempo, pero probamos algo parecido en Perú ¡y lo pasamos pipa! Si puedes, ni te lo pienses.

Este día hicimos una ruta de unas 6 horas, con varias paradas, en el Wheatbelt, que turísticamente se llama Golden Outback, por lo visto. Esta zona de paisajes colinosos (que nos recordaron un poco a Sudáfrica), campos de grano, enormes granjas y pueblos coloniales nacidos al compás de la fiebre del oro, nos sorprendió muchísimo. No esperábamos nada más que carreteras infinitas y aburridas, ¡y nada más lejos de la realidad!

Paramos (además de varias veces en los baños públicos, que hay uno en cada pueblo y están en súper buen estado), en el pueblecito de Gingin y en la “célebre” Rabbit Proof Fence. Se instaló a principios del siglo XX para mantener las hordas de conejos fuera. Curioso, ¿no?

También nos tocó dejar pasar al tren, que mira que ya es casualidad que pasara por el medio de la nada… ¡nos encantó verlo!
Nos hubiera gustado visitar también el monasterio benedictino de New Norcia, pero había que desviarse cada una hora la norte y preferíamos llegar a ver el atardecer en la Wave Rock. Fue justo al ladito de esta roca taaaan chula donde pusimos nuestra querida tienda, en el Wave Rock Caravan Park.

Antiguos stromalotitas cerca de Cervantes y los Pinnacles desert en el viaje a Perth y Western Australia
¿No te parecen fascinantes los stromatolites?
Tipicás señales de canguros, emús y animales australianos en Western Australia
¡Cuidado! En tu viaje a Perth y Western Australia puedes encontrar de todo

Día 6: Visita a la Wave Rock

La naturaleza puede hacer auténticas maravillas, y la Wave Rock es una de ellas. Aunque parezca mentira, no fue hasta el año 63 cuando se hizo conocida, y ahora es uno de los principales reclamos de la zona. Para nosotros, ¡es uno de los sitios más chulos que hemos visto!

La Wave Rock es una formación rocosa de granito, totalmente vertical, con forma total de ola. Tiene unos 15 metros de alto y 100 de ancho, y puede subirse encima (¡con cuidadito!) para alucinar con las vistazas.

Hay varios recorridos sugeridos para hacer por allí. Todos son mayoritariamente planos, por lo que la única dificultad de la zona es la ingente cantidad de moscas pesadísimas que hay. Si haces un viaje a Perth y Western Australia tienes que comprarte, sí o sí, una redecilla anti moscas. Nosotros recorrimos la ola y llegamos hasta el Hyppo’s Yawn, un conjunto de piedras con forma de hipopótamos bostezando… aunque confieso que yo no lo vi tan claro… El paseo acabó volviendo al camping, no sin antes pasar por varios lagos salados. En la zona también hay una cueva, la Mulka’s Cave, con pinturas aborígenes, y canguros en libertad.

Comimos algo e hicimos la compra en Hayden, el pueblecito de rollo colonial a 10 minutos de la Wave Rock. Luego, tocaba seguir el camino, que fue bastante parecido al del día anterior. No pudimos resistirnos a parar en los lagos salados de Lake Grace, y en 2 horas estábamos en el siguiente camping: el Stirling Range Retreat.

Impresionante Wave Rock en el viaje a Perth y Western Australia
IMPRESIONANTE. Pocas maneras más hay para definir a la Wave Rock
Típicos lagos salados cerca de la Wave Rock en el viaje a Perth y Western Australia
Uno de los muchos lagos salados que hay en la zona de la Wave Rock

Día 7: Trekking al Bluf Knoll, en el Stirling Range N.P.

Al final no me pude escaquear y Andrea se llevó el gato al agua, incluyendo un trekking en este viaje a Perth y Western Australia. La verdad es que ahora me alegro, ¡porque fue la caña! Estábamos entre el Fitzgerald River y el Stirling Range, y al final nos quedamos con el segundo por las vistazas desde el Bluff Knoll, uno de los picos más altos de Western Australia… y quizá el más escénico.

Después de desayunar en la cafetería retro total enfrente del camping, nos pusimos en camino. La entrada al Stirling Range National Park es de 13$ por coche y día, que hay que pagar de buena voluntad antes de empezar a subir la carretera al parque. Decimos de buena voluntad porque no hay nadie que controle que has pagado… hasta el parking, unos kilómetros más arriba, ya a los pies del Bluff Knoll. Vamos, ¡que no te cueles!

Dicen que el trekking hasta el Bluff Knoll, de 3 kilómetros para subir y otros 3 para bajar, se hace en unas 4 horas. Nosotros, entre que yo soy lenta y que nos gusta pararnos a hacer fotos, a comer o, simplemente, a disfrutar del paisaje, acabamos echando el día, prácticamente.

Lo bueno es que pudimos ver el atardecer desde arriba… ¡y menudo atardecer! Nos llamó mucho la atención que se veían las luces de los (pocos) coches que había en varios kilómetros a la redonda. Lo malo es que, ya con el coche, volviendo al camping se nos cruzó un wallaby (un canguro pequeño). ¡Menos mal que íbamos súper despacio y pudimos parar!

Maravilloso Bluff Knoll Walk en el Stirling Range Park en el viaje a Perth y Western Australia
¡Que comience la fiesta!
Increíble atardecer desde el Bluff Knoll en el Stirling Range park en el viaje a Perth y Western Australia
Así atardece en el Stirling Park Range, uno de nuestros imprescindibles en este viaje a Perth y Western Australia

Día 8: Un día en Albany

En algo menos de una hora y media llegamos a Albany. Nos quedamos en el camping Big4 Middleton Beach Holiday Park en la mismita playa… ¡y qué playa! Flores silvestres, dunas, aguas turquesas… Luego bajamos a desayunar a Dylans on the Terrace, uno de los sitios más míticos de Albany, y nos dimos un paseo hasta el puerto.

En el centro, tras recorrer la colonial York Street, quisimos conocer Saint John the Evangelist. Esta fue la primera iglesia anglicana consagrada en el oeste de Australia, ¿y sabes en qué año? ¡en 1848! Para ellos es súper, pero súper histórica, aunque en Europa nos parezca casi de antes de ayer.

Una de las razones que nos llevaron a Albany fue el National Anzac Centre. Fue desde aquí desde donde salieron las tropas australianas y neozelandesas (Anzac) a pelear por el Imperio Británico en la I Guerra Mundial, así que la ciudad, en general, y este museo en particular, están llenos de simbolismo. El museo cuesta una pasta (25$), pero es súper interactivo y está más centrado en la parte humana que en la bélica. Al entrar, te dan una tarjetita con una persona de la que puedes ir siguiendo la historia por todo el museo. Solo al final sabrás si sobrevivió o no…

Otro lugar interesante es la Albany Wind Farm, a unos 10 kilómetros del centro. De este conjunto de molinos de viento, se obtiene cerca del 80% de la energía que necesita la ciudad, ¿no te parece increíble? Además, tiene vistazas ¡y pueden verse hasta ballenas! Bajando, vimos canguros otra vez.

A última hora volvimos a la zona del museo, porque cerquita está, temporalmente, el Field of Lights, un campo de luces también en conmemoración al Anzac. Obviamente, había que verlo de noche. ¡Una chulada!

Centro de la ciudad de Albany en el viaje a Perth y Western Australia
Así se ve Albany desde el Anzac Peace Park, junto al puerto
Molinos frente a l'oceano Artico en la costa de Albany en el viaje a Perth y Western Australia
La costa oeste de Australia y sus paisajes salvajes…

Días 9, 10 y 11: Visita a la región de Margaret River

No podía haber mejor final para este viaje a Perth y Western Australia que disfrutar las playas, las puestas de sol (¡increíbles!), la buena mesa y la compañía en la zona más turística de la costa oeste: la región de Margaret River, donde nos quedamos en casa de unos amigos frente al mar.

Si por algo es famosa esta región es por el vino, el más cotizado de Australia. Por eso, un plan ineludible es visitar un viñedo y hacer una degustación. Nosotros estuvimos en el Voyager Estate, ¡y nos encantó!

Tampoco te puedes perder sus faros: Al norte está Cape Naturaliste y al sur Cape Leeuwin (5$ y 6$ respectivamente para entrar al recinto, alrededor de 20$ la visita al faro). La verdad es que, aunque en el primero vimos ballenas, nos gustó mucho más el segundo, que tiene mejores vistas y es donde se juntan el océano Índico y el Antártico.

Lo mejor del Cape Naturaliste es que está cerca de la Sugarloaf Rock. Esta roca es una auténtica maravilla, y allí vimos uno de los atardeceres más bellos de nuestra vida viajera.

Y seguimos con atardeceres impresionantes. El Busselton Jetty es el muelle de la ciudad más importante de la región. Tiene, ni más ni menos, casi 2 kilómetros de largo, y un aire retro muy, pero que muy fotogénico.

No podíamos irnos sin visitar algunas de las playas más famosas de este viaje a Perth y Western Australia: Yalingup, Dunsborough, Margaret River Mouth y el Surfer’s Point.

Otros planes chulos para hacer en Margaret River son pasear (¡y comer!) por el farm market de los sábados, buscar graffitis en Cowaramup y recorrer en coche la touristic drive. Pasarás en medio de viñedos, colinitas verdes y bosques de karri, un tipo de eucalipto típico de la zona.

Agua transparente en la Margaret River Region en el viaje a Perth y Western Australia
El agua transparente de Surfer’s Point, una playa paradisiaca más del viaje a Perth y Western Australia
Impresionante atardecer en el Busselton Jetty en la Margaret River Region en el viaje a Perth y Western Australia
Atardecer delante del Busslelton Jetty, ¡un imprescindible en la zona del Margaret River!
El faro de Cape Naturaliste en la Margaret River Region en el viaje a Perth y Western Australia
Caminito al Cape Naturaliste

Día 12: Vuelta a Sydney

Todo lo bueno se acaba, y este viaje a Perth y Western Australia no iba a ser menos…

Salimos prontito para poder parar a desayunar en Bunbury, a una horita de Dunsborough. Nos habían hablado genial del Corners on King y nos encantó.

Después, dos horitas conduciendo hasta llegar de nuevo al mismo lugar donde este viaje a Perth y Western Australia empezó: el aeropuerto. El vuelo, de nuevo con Virgin, fue cómodo y puntual, así que ¡recomendadísimo!

Mapa: Viaje a Perth y Western Australia

La costa oeste de Australia es uno de los sitios que más nos llamaba la atención cuando nos mudamos aquí, así que teníamos muchas ganas de escaparnos. Como es taaaaaaan enorme, estamos seguros de que volveremos, de hecho, ya tenemos un par de zonas en el punto de mira, ¡y molan mucho! Stay tuned!

Y ahora, ¿nos cuentas qué te ha parecido este viaje a Perth y Western Australia? ¿Conocías la zona? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

Prepara tu viaje a Australia:
TODOS LOS POSTS SOBRE AUSTRALIA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Iati, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Australia AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Australia al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento  Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones en español en Australia AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Australia AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Guías Visuales Australia
Guías Azul Australia
Lonely Planet Australia (en inglés)
Lonely Planet Pocket Sydney (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

4 respuestas

    1. Hola Carla!!

      Nos alegramos mucho, mucho, de que te haya gustado el viaje y nuestra manera de enseñarlo!! ?

      Como bien dices, la zona de Perth y Western Australia no es muy conocida, pero merece y mucho la pena!

      Te esperamos!!

  1. Madre mía, ¡qué de cosas interesantes! Yo no soy mucho de turismo de naturaleza pero reconozco que este lugar que nos habéis mostrado es muy interesante. No sabría con qué quedarme si con la Wave Rock, el desierto de pináculos o esos atardeceres que habéis disfrutado. ¡Ah! y me ha encantado el pequeño quokka!

    Muchas gracias por enseñárnoslo.

    1. Hola Cristina!!

      Te confieso una cosa… hasta que no vinimos a Australia yo tampoco era mucho de naturaleza, y ahora me está enganchando un montón, con estos paisajes ?

      Coincidimos contigo en que la Wave Rock, los Pinnacles, atardeceres y los quokkas han sido lo mejor del viaje a Western Australia!!

      Un beso enorme y gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *