Hay una serie de requisitos para viajar a Australia que hay que cumplir sí o sí. Ahora bien, por suerte, la mayoría son procesos sencillos, rápidos y gratis (o casi), por lo que tu sueño de conocer las antípodas está muy, muy cerca…
¿Hay que tramitar un visado? ¿Son obligatorias ciertas vacunas? ¿Todavía hay restricciones por covid? ¿Puedo conducir con mi carnet? ¿Qué seguro de viaje es más recomendable?
Aquí damos las respuestas a todo y te explicamos los requisitos y documentos para viajar a Australia como turista. ¡Prepárate!
Ten en cuenta que nosotros somos española e italiano, por lo que estas recomendaciones y requisitos para entrar en Australia están dirigidas especialmente a ciudadanos de la Unión Europea y el Espacio Schengen. Si eres latinoamericano o tienes cualquier duda, te recomendamos contactar con tu embajada.
Aunque todos estos documentos suelen conseguirse sin problema, te recomendamos comenzar a tramitarlos con tiempo, que con la burocracia nunca se sabe…
Toma papel y boli, y vamos a ver qué requisitos para viajar a Australia son necesarios a día de hoy:
Contents
- 1. El visado, el más importante de los requisitos para viajar a Australia
- 2. Seguro de viaje, algo imprescindible
- 3. ¿Hay restricciones o requisitos para viajar a Australia relacionados con el covid?
- 4. ¿Son las vacunas requisitos para viajar a Australia? Si es así, ¿cuáles?
- 5. Permiso de conducir internacional
- 5+1. Documentos necesarios para entrar en Australia: Tarjeta de Pasajero
- AHORRA y prepara tu viaje a Australia
1. El visado, el más importante de los requisitos para viajar a Australia
Tener un visado es el principal de todos los requisitos para viajar a Australia. Sin él, no podrás ni subirte al avión que te lleve a las antípodas. Y es que, tener uno es obligatorio para todas las nacionalidades, excepto para sus vecinos de Nueva Zelanda.
Si eres ciudadano europeo, las de aplicar a la eVisitor (subclass 651).
Para tramitarla tú mismo en pocos minutos, desde tu ordenador, solo necesitas estar fuera del país, tener un pasaporte válido, crearte una cuenta en ImmiAccount aquí y rellenar el formulario. La visa es gratuita y se suele conceder en menos de 48 horas, dándote derecho a entrar y salir del país tantas veces como quieras en un año, siempre y cuando no estés más de 3 meses seguidos.
Si eres latinoamericano, la mejor opción es una Visitor Visa (subclass 600). Ésta tiene coste, suele concederse en alrededor de un mes y para aplicar hay que presentar una serie de documentos para viajar a Australia.
Encontrarás información detallada sobre cómo rellenar eVisitor en este artículo sobre cómo tramitar el visado de turista para Australia. Si no tienes tiempo o ganas de hacerlo, puedes pagar a compañías como iVisa que lo hacen por ti, ¡y no preocuparte por nada!
2. Seguro de viaje, algo imprescindible
Al contrario de lo que ocurre con otro tipo de visados, tener un seguro de viaje no es requisito obligatorio para viajar a Australia como turista. Ahora bien, no nos la jugaríamos a ir a un país tan lejano, caro y remoto sin aseguración: cualquier imprevisto puede fastidiarte el viaje… e incluso la salud y la economía.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español dice, literalmente: Se recomienda contratar un seguro médico de viaje de amplia cobertura que incluya gastos de repatriación y, si es necesario, accidentes por practicar deportes de riesgo.
Ten en cuenta que la sanidad australiana no es gratuita para turistas. Allí vas a estar expuesto a problemas de salud que van desde picaduras, quemaduras o golpes a todo tipo de accidentes y enfermedades, con el añadido de que, en algunas zonas remotas puedes ser necesaria la evacuación… ¡No queremos imaginar el coste de esa factura!
El seguro de viaje también cubre en caso de cancelaciones o retrasos de aviones y pérdidas de equipaje. Siendo el vuelo internacional tan caro (y generalmente con escala) y teniendo, quizá, que tomar varios vuelos internos, esto ayuda y mucho.
Te damos mucha más información, comparamos diferentes compañías y te ayudamos a tramitar el tuyo en este artículo sobre cuál es el mejor seguro de viaje a Australia. De todos modos, por si tienes prisa, aquí te dejamos el link directo al que utilizamos nosotros, con un 5% de descuento por ser nuestro lector:
Seguro Mondo para viajar a Australia, ¡con descuento!
3. ¿Hay restricciones o requisitos para viajar a Australia relacionados con el covid?
Han sido unos años muy duros en los que el país (e incluso sus diferentes estados) estuvo cerrado a cal y canto y, a pesar de que más del 95% de la población aussie totalmente vacunada, el certificado (en móvil o en papel) ha sido necesario para todo.
Por suerte, desde julio de 2022 no hay requisitos para viajar a Australia relacionados con la pandemia del coronavirus: ni test de antígenos, ni pcr, ni certificado de vacunación… ¡nada!
El propio Ministerio de Salud, solamente, recomienda encarecidamente llevar mascarilla y estar completamente vacunado al hacer un viaje internacional, toser correctamente, lavarse las manos y mantener la distancia personal cuando sea posible.
Sí nos parece importante recordarte un par de cosas relacionadas con la pandemia:
- Si vuelas con escala, comprobar si hay cualquier tipo de restricción en el país donde hagas el cambio
- Tener un seguro de viaje con cobertura covid pues, de enfermar, no estarías cubierto por la sanidad australiana. De nuevo, te recomendamos seguros Mondo
Por último, en caso de que el virus volviera a pegar (¡no queremos ni pensarlo!), no hagas caso a rumores, opiniones ni a redes sociales. La única fuente oficial es el Departamento de Salud de Australia.
4. ¿Son las vacunas requisitos para viajar a Australia? Si es así, ¿cuáles?
Uno de los requisitos para viajar a Australia que más confusión crea es el de las vacunas. Y es que, aunque éste sea un país con todas las garantías higiénicas y sanitarias, sus características físicas y climáticas pueden hacernos dudar…
En este momento, según la Alta Comisión Australiana en el Reino Unido, la única vacuna requerida para entrar a Australia es la fiebre amarilla. Ésta es requerida solamente para todo viajero mayor de 1 año de edad que llegue desde países con riesgo de transmisión (incluidas las escalas de más de 12 horas).
En este momento, ni España ni ningún país europeo, asiático, oceánico o norteamericano (incluido México) están entre ellos.
Sí contarían como países en riesgo Argentina (solo las provincias de Misiones y Corrientes), Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, o Venezuela, y varias decenas de naciones en África. Te recomendamos mirar la lista completa y actualizada en el Departamento de Salud Australiano.
Especialmente si vas a combinar Australia con otros destinos tropicales o si éste es tu primer viaje internacional, no está de más consultar potenciales vacunas necesarias con tu médico de cabecera o centro de vacunación internacional de tu provincia. Para las cosas de salud, ¡mejor siempre con los que saben!
5. Permiso de conducir internacional
¿Pensando hacer un road trip por Australia? ¡Buenas noticias! Solo deberás ser mayor de 18 años y estar en posesión de una licencia válida, es decir, vigente y con permiso para el tipo de vehículo que pretendas conducir.
Es obligatorio que dicha licencia esté en inglés o traducida a este idioma. Así, la opción más sencilla es tramitar tu permiso de conducir internacional. En el caso de España, es válido un año y su coste es, en el momento de publicar este artículo, de 10’51 euros. Para tramitarlo tienes dos opciones:
- Ir a la Jefatura de Tráfico de tu provincia (necesaria cita previa) con tu DNI o pasaporte, formulario y foto de carnet
- Hacerlo por internet (con certificado digital, DNI electrónico o Clave), aunque deberás ir a recogerlo igualmente a Tráfico
Recuerda que el permiso de conducir internacional tiene que estar en formato físico e ir siempre acompañado por tu carnet original.
Si vives en un país anglófono y tu permiso de conducir está en inglés (nosotros teníamos el británico), no es necesario que tramites el internacional.
Para terminar, recordarte que en este país se conduce por la izquierda. Te damos un montón de consejos para conducir en Australia en este artículo, y aquí te dejamos los buscadores de coches de alquiler y de furgonetas de alquiler que usamos nosotros.
5+1. Documentos necesarios para entrar en Australia: Tarjeta de Pasajero
Vamos a terminar este repaso por los requisitos para viajar a Australia con uno obligatorio… pero del que no te tienes que preocupar de antemano: la Tarjeta de Pasajero (Incoming Passenger Card). Decimos esto porque bien te la entregarán en el avión, justo antes de aterrizar, o bien tendrás que cogerla tú en el aeropuerto, nada más poner pie en suelo australiano.
Esta tarjeta se reparte a todas las personas que van a entrar a Australia, independientemente de su nacionalidad o visado.
Tendrás que rellenarla con tus datos personales y declarar qué bienes estás intentando meter al país. Esto incluye desde más de 10.000 AUD en efectivo a medicinas y ciertas cantidades de tabaco y alcohol, pasando por otros elementos más imprecisos como arena o comida. Si pasas por alto declarar algo, las multas pueden ser cuantiosas, por lo que recomendamos que, ante la duda, marques todo lo que creas que puede dar lugar a confusión.
Te contamos todo sobre la Tarjeta de Pasajero, qué declarar y cómo es el proceso una vez allí en este artículo sobre las temibles aduanas australianas.
¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que esta información te sea útil para preparar tu viaje.
Si tienes alguna duda, o quieres compartir tu experiencia tramitando los documentos y requisitos para viajar a Australia, puedes dejar un comentario aquí abajo. Seguro que así ayudas a otros viajeros así que thanks, mate!
AHORRA y prepara tu viaje a Australia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Australia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en Australia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Australia AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!