¿Te apetece descubrir los mejores planes que hacer en Hobart? Ya vayas a hacer una escapadita solo a la capital de Tasmania, o a incluirla en una ruta más amplia por la isla, te vamos a demostrar que merece la pena.
La segunda capital más antigua de Australia (por detrás de Sydney) es pequeñita, pero tiene muchos encantos: buenos museos, historia, barrios con encanto y una oferta gastronómica variada y de mucha calidad.
Quédate por aquí, que te dejamos un montón de lugares que ver en Hobart, explicaditos con detalle, para que vayas creando tu lista. ¿Preparado?
Tu viaje comienza, siempre y cuando aterrices en el aeropuerto de Hobart, cruzando el famoso puente Tasman Bridge. Una vez al otro lado, ya puedes empezar a disfrutar de esta ciudad, “encajonada” entre el Mount Wellington y el río Derwent.
Hobart fue fundada en 1804 como colonia penal (aunque los pueblos originarios llevaban por allí varios miles de años), cuando Tasmania era llamada Van Diemen’s Land. Hoy tiene casi 250.000 habitantes, y es la capital aussie con mayor porcentaje de residentes nacidos en el país. De hecho Tasmania (en general) nos recordó más al Reino Unido en todos los aspectos que cualquier otro lugar en el país. ¡A ver qué te parece a ti!
Dejando un lado la época colonial, Hobart ha sido siempre una ciudad, digamos, “secundaria” en Australia. Aun así, en los últimos años, ha evolucionado un montón tanto turística como socialmente. Esto es debido, sobre todo, a que muchos jóvenes dejan la mainland para establecerse en Tassie, atraídos por una vida más tranquila y mejores precios.
Ahora solo queda que te pongas cómodo, que nos vamos a descubrir todas los lugares que ver y las mejores cosas que hacer en Hobart, Tasmania:
Contents
- 1 1. Salamanca Place, el lugar más animado que ver en Hobart
- 2 2. St David Park
- 3 3. MONA, el museo más importante que ver en Hobart
- 4 4. El barrio de Battery Point
- 5 5. Pasear por el puerto, un planazo que hacer en Hobart
- 6 6. El Hobart Cenotaph y la Royal Regatta
- 7 7. Callejear por el centro histórico de Hobart
- 8 8. Cascades Female Factory, una visita imprescindible que hacer en Hobart
- 9 9. La panorámica desde el Mount Wellington
- 10 10. Excursiones desde Hobart
- 11 10+1. ¡Disfrutar de la gastronomía!
- 12 Consejos para visitar Hobart
- 13 Mapa: Qué ver en Hobart
- 14 AHORRA y prepara tu viaje a Tasmania
1. Salamanca Place, el lugar más animado que ver en Hobart
¿No te parece más que curioso que uno de los lugares más importantes que ver en Hobart se llame como la bonita provincia de Castilla y León? Y es que el nombre viene de la Batalla de los Arapiles (Salamanca), en la que el ejército anglo-portugués del Duque de Wellington derrotó a los franceses (más info aquí).
Volviendo al otro lado del mundo, Salamanca Place es una zona de ocio, con calles adoquinadas y pequeños jardines, rodeada de edificios de estilo industrial. Al estar relativamente cerca del puerto, era lugar de trabajo y de distracción para comerciantes, marineros, balleneros y todos los que querían algo de estos…
Hoy, Salamanca Place es el centro de la vida social en Hobart, tanto diurna como nocturna. Con un montón de cafés, tiendas y galerías, es el sitio ideal para darse una vuelta.
Los sábados, de 8’30 a 15 horas, allí se celebra el Salamanca Market. Este animado mercadillo es no de los más populares de Australia, y en él vas a encontrar productos tassies de máxima calidad, ropa y libros de segunda mano, frutas y verduras frescas… ¡y mucho ambientillo! Te recomendamos que vayas prontito, y que cuando acabes de explorar elijas uno de los cafés de la zona (a nosotros nos gustó mucho el Retro Café) para disfrutar de un buen brunch. Sin duda, ¡un plan muy típico que hacer en Australia los findes!
Justo a la vuelta tienes Salamanca Square, una plaza más modernilla y tranquila. Además de fuentes y banquitos, allí tienes varias tiendas chulas que te pueden venir bien:
- The Hobart Bookshop: Esta acogedora librería tiene una amplia selección de libros de todo tipo, pero a nosotros nos llamó la atención, sobre todo, que tenía un montón de libros sobre Australia en general, y sobre Tasmania en particular.
- Plato’s Wonder: regalitos, juguetes, manualidades, decoración, recuerdos…Para nosotros, es una de las tiendas más bonitas que ver en Hobart, ¡así que salir con las manos vacías es complicado!
- Kathmandu: Esta marca neozelandesa, toda una institución en Oceanía, hace ropa deportiva y de montaña de calidad a precios aceptables, así que es parada obligatoria si, como nosotros, te encuentras con que el clima en Tasmania es un poquito más fresco de lo que esperabas. También tienen cantimploras, sacos de dormir, mochilas…
Como curiosidad, te contamos que Salamanca Place es uno de los lugares que visitar en Hobart más populares para los australianos, ya que sale en el Monopoly aussie.
2. St David Park
Este parquecito está justo antes (o después, según vengas) de Salamanca Place.
En los primeros tiempos de la colonia, ese espacio estaba ocupado por el primer cementerio de Tasmania, en el que se enterró a las personas más notables de la isla. Con el tiempo y la construcción de otras necrópolis, se quedó medio abandonado y se acabó cerrando.
A principios del siglo XX, la ciudad lo convirtió en un agradable parque, a imagen y semejanza de los ingleses (de hecho, al pasar por allí, ¡nos sentimos de nuevo en uno de los parques de Londres!).
Lo que más llama la atención de St David Park son los muros que, con algunas lápidas de ese primer cementerio incrustadas, hace las veces de memorial. ¿No te parece un sitio súper curioso e interesante que ver en Hobart?
Hoy, junto al parque, está la Supreme Court of Tasmania y, al cruzar la calle, la Parliament House. Aunque nosotros no lo hicimos, esta última se puede visitar. ¡Apuntado está en la lista de planes que hacer en Hobart la próxima vez!
3. MONA, el museo más importante que ver en Hobart
El Museum of Old and New Art fue fundado en 2011 y ya es el lugar más popular que ver en Hobart, además del museo privado más grande del hemisferio sur. Quizá desde fuera no parece tal cosa, pero es que parte del edificio, está construido bajo tierra.
Y es que parte del atractivo del Mona es el edificio en sí. De estilo contemporáneo, sus paredes son de la propia roca del terreno y, también, tiene mucho cemento y acero. Lo que más llama la atención es su escalera, una idea que a algunos les recuerda al Guggenheim de Nueva York y es ¡hipnotizante!
Aunque hay piezas muy antiguas, la mayor parte de la colección se basa en obras modernas y con un punto transgresor. Muchas piezas juegan con la luz y el movimiento, e incluso algunas son son interactivas.
El Mona no está en el centro de Hobart, sino el barrio de Berriedale, a unos 12 kilómetros al norte. Para llegar, tardarás unos 20 minutos en coche. Si no vas a conducir, o si prefieres llevarte una experiencia extra, tienes un barco rápido (15 dólares ida y vuelta) que sale del muele de Brook Street, en el puerto de Hobart. Hemos leído también que, para ir del barco al Mona hay casi cien escalones insalvables, por lo que igual no es la mejor opción si tienes problemas de movilidad o viajas con niños.
Por último, nos recomendaron comer o tomar algo en el café del museo, que debe tener vistazas.
La verdad es que teníamos muchas (o, mejor dicho, ¡muchísimas!) ganas de visitarlo… pero, al final, justo llegó aquí la pandemia mientras nuestro viaje y lo cerraron. ¡Habrá que volver! Por eso, te recomendamos que te des una vuelta por la web oficial del Mona y compruebes horarios y precios actualizados.
- Abre de 10 a 18 horas. Cerrado los martes
- La entrada cuesta 30 dólares para los no residentes en Tasmania. Menores de 18 años, gratis
Otros museos recomendados que ver en Hobart son el Tasmanian Museum and Art Gallery y el Maritim Museum of Tasmania. Teniendo en cuenta la situación y la historia de la isla, ¡el segundo tiene pintaza!
4. El barrio de Battery Point
Una de las mayores sorpresas que nos llevamos en la capital de Tasmania fue este coqueto barrio, justo detrás (para entendernos) de Salamanca Place.
Allí no hay grandes monumentos ni vistas que quitan el hipo, pero Battery Point merece estar bien arriba en tu lista de lugares que ver en Hobart. Su principal encanto son sus calles tranquilas y sus preciosas casitas, de diferentes estilos, pero todas bajas y muy bien cuidadas. Por supuesto, este barrio es uno de los más caros de toda Tasmania.
La zona de Battery Point no es muy grande, así que en una hora o dos puedes llevarte un muy buen sabor de boca. Eso sí, si te gusta la fotografía, ¡no te vas a querer ir! Y ya si te encuentras, en una de sus placitas, el mismo columpio en el que estuvimos haciendo el tonto nosotros (¡prometemos que cabíamos!)…
Otro de esos planes únicos que hacer en Hobart es recorrer el sculpture trail de Battery Point. Si te animas a hacerlo, a lo largo de dos kilómetros de paseo, vas a ir viendo hasta nueve estatuas con números, cada uno representando un hecho importante en la historia de Tasmania. Un plan que hacer en Hobart curioso y diferente.
5. Pasear por el puerto, un planazo que hacer en Hobart
La zona del puerto está en una pequeña bahía llamada Sullivans Cove. Como no podía ser de otro modo, es justo ahí donde se asentaron los primeros colonos (en 1804), y poco a poco fue convirtiéndose en lo que hoy conocemos como Hobart.
El puerto es, en realidad, un conjunto de muelles, por lo que no es raro escuchar que alguien se refiere a ello como “the docks”. Aunque hay (creemos) ocho, el más famoso es, sin duda, Constitution Dock, el más grande y donde están el mercado de pescado y algunos restaurantes.
Pasear por el puerto es una de los planes que hacer en Hobart más agradables, y los tasmanians lo saben. Además de poder respirar la brisa marina mientras te tomas algo (¡hola, Flippers!, por allí vas a poder ver varias estatuas, como la dedicada a las mujeres convictas. Además, el puerto está rodeado por edificios que, aunque restaurados, conservan el sabor industrial y marinero de esa Tasmania de los primeros tiempos.
Si cruzas la calle te vas a encontrar con el Mawson’s Hut Replica Museum. Este pequeño museo es, exactamente, una réplica de las cabañas donde vivían los exploradores en la Antártida.
Nosotros lo encontramos cerrado (por la misma razón que el Mona), pero parece una visita interesante si eres curioso y/o viajas con peques. Si no acabas de encontrarle la relación, que sepas que Tasmania es una de las bases de las que salen expediciones al continente helado. Tienes más info en la web oficial del Replica Museum.
6. El Hobart Cenotaph y la Royal Regatta
El “cenotafio” de Hobart es el principal memorial en Tasmania, dedicado a las tropas del Anzac. Inaugurado en 1925, está en la avenida del mismo nombre, con vistas al río Derwent, al puente Tasman Bridge y al Mount Wellington. Ya solo por esto, ¡merece la pena darse el paseo hasta allí!
En este memorial se suelen celebrar eventos y homenajes militares, de hecho, en el obelisco están los nombres de los tasmanos caídos en la Primera Guerra Mundial. Éste está franqueado por dos dobles triángulos (de arenisca y de cristal, y este último da luz) y por un par de series de árboles imponentes. Acaba conectando con un puente que cruza la carretera, una de las más traficadas en Hobart.
Del cenotafio también sale un pequeño paseo, the Friends of Soldiers Memorial Avenue, donde casi 500 placas homenajean a los soldados.
Si bajas hacia el río desde el monumento vas a encontrarte con el punto exacto al que llegan las barcas en la Sydney-Hobart de vela. Este famosísimo evento se celebra todos los Boxing Day en Australia así que, si estás por allí ¿por qué no acercarte?
Para terminar, te contamos que a unos 5 minutillos en coche del jardín donde está el memorial, vas a encontrarte con los Royal Tasmanian Botanical Gardens. Estos jardines son muy recomendados en todas las listas de planes que hacer en Hobart, y la visita es gratuita, pero pilla un poco a trasmano si solo vas a estar un par de días por la capital tassie.
7. Callejear por el centro histórico de Hobart
No te vamos a mentir: el de Hobart no es el centro histórico, o CBD (como se conoce en Australia ¡y en Sudáfrica!) más interesante del mundo. Es chiquitín, y comparado con los de Sydney o Melbourne se queda corto, ¡pero merece la pena darse una vuelta por allí!
Las calles principales son Elizabeth Street (comercial y con ambientillo), Liverpool Street y Macquarie Street. En esta última está el antiguo edificio del Mercury, el periódico de Tasmania, que para nosotros es uno de esos puntos que hay que ver en Hobart sí o sí.
Prácticamente enfrente del Old Mercury Building y no muy lejos del puerto tienes Franklin Square. Esta pequeña plaza está dominada por una fuente con la estatua de (obviamente) Sir John Franklin, marino, explorador y gobernador de Tasmania cuando era Van Diemen’s Land.
En la esquina también de Macquarie Street está la Catedral de St David, el más importante templo anglicano en Tassie y que, como la mayoría de las iglesias en Australia, recuerda mucho a las inglesas.
Yendo justamente en la otra dirección, verás la Bank Arcade, un centro comercial con espacios al abierto, perfecto para tomar un cafecillo y reposar.
Si caminamos 5 minutillos hacia el norte, continuamos este paseo que hacer en Hobart con un saltito a Criterion Street, un animado callejón lleno de cafés donde hacer un buen brunch. También puedes acercarte al Farm Gate Market, un mercadillo de productos locales que funciona los domingos por la mañana.
Ahora bien, dicho esto, te vamos a confesar que nos gustó mucho más el centro de Launceston, la segunda ciudad de Tasmania. ¡Ya nos contarás qué te parece a ti!
8. Cascades Female Factory, una visita imprescindible que hacer en Hobart
Si te gusta la historia, y particularmente te interesa el tema de los convictos en Australia, visitar la Cascades Female Factory va a pasar a los primeros puestos de tu lista de cosas que hacer en Hobart.
Este antiguo albergue para mujeres convictas funcionó de 1828 a 1856. Las condiciones no eran las mejores, y muchas morían por las enfermedades infecciosas y el frío.
Por lo visto, está tan alejada del centro de la ciudad porque se quería “proteger” a la población femenina de la colonia de la supuesta mala influencia de estas mujeres. Hoy, tres de sus patios se han convertido en museo y se puede visitar con diferentes tours. Tienes toda la información en la web oficial de la Cascades Female Factory.
Seguramente estés esperando que te digamos que, por la situación en la que estaba empezando a estar el mundo durante nuestro viaje a Tasmania no la pudimos visitar… ¡y estás (tristemente) en lo cierto! La Cascades Female Factory era un gran imprescindible para nosotros, especialmente después de haber visitado los Hyde Park Barracks en Sydney.
- Abierta todos los días, de 9’30 a 16 horas
- La entrada cuesta 8 dólares para adultos, 5 para niños. Los tours son gratis
De vuelta a la capital de Tasmania, a más o menos un kilómetro del sitio histórico tienes algo completamente diferente que ver en Hobart: la Cascade Brewery. En esta destilería, que es la más antigua de la isla (1824) hacen la cerveza más famosa y consumida de Tasmania. Por supuesto, hay tours guiados, degustaciones y restaurante, pero si tienes poco tiempo, al menos echa un vistazo a su llamativa fachada. Te dejamos la web oficial de la Cascade Brewery para que te vayas haciendo una idea.
9. La panorámica desde el Mount Wellington
El Mount Wellington, con sus 1270 metros de altura, es el “marco” de la ciudad de Hobart. Va a ser lo primero que vas a ver al llegar a la capital de Tasmania, y se ve desde diferentes puntos. Al subir, evidentemente, la perspectiva cambia ¡y Hobart queda a tus pies!
Aunque solo está a unos 20 kilómetros del centro, llegar allí es como hacerlo a otro mundo. De hecho, allí arriba hay una especie de “microclima” típico de la alta montaña. No solo suele estar nevado durante parte del año, sino que llueve (demasiado) a menudo y el viento puede ser terrible. A nosotros nos hizo bastante malo durante todo el viaje, pero ni yendo bien equipados podíamos soportar el aire que hacía en el Mount Wellington… ¡es que se te volaba la cámara y dolían las orejas! Así que, vayas cuando vayas, te recomendamos que vayas bien preparado para cualquier tipo de clima, please!
Esto último es más importante aún si, además de recorrer los miradores, te apetece hacer alguna de las rutas de trekking que hay en la montaña. Y es que caminar por ciertos espacios sin el calzado adecuado, agua o ropa de abrigo puede ser muy, pero que muy peligroso… Ya verás que, incluso, hay carteles que lo indican.
Por todo esto creemos que subir al Mount Wellington, aunque sea solo a disfrutar de las vistas, es uno de los mejores planes que hacer en Hobart. A no ser que vayas muy justito de tiempo, no recomendaríamos pasarlo por alto. Para llegar desde el centro de Hobart, tienes tres opciones:
- Reservar tus billetes de ida y vuelta en este autobús
- Apuntarte a esta excursión de un día, que también incluye otros lugares que ver en los alrededores de Hobart
- Subir con tu propio coche. La carretera se creó justo después de la Gran Depresión para dar trabajo a los australianos. Hoy, es muy criticada por parte de la población, ya que se ve como una “herida” hecha a la montaña. También hay mucha polémica en torno a un posible teleférico… ¡Seguiremos informando!
Si no te convence mucho la idea, o ya has tachado la subida al Mount Wellington de tu lista de cosas que hacer en Hobart, echa un ojo al Mount Nelson. Está más cerca (a unos 6 kilómetros) pero, claro, espérate unas vistas menos espectaculares…
10. Excursiones desde Hobart
Si solo vas a estar unos días en Hobart pero no quieres renunciar a descubrir un poquito más de esta increíble isla, puedes hacer alguna (o algunas) excursión de un día.
Tasmania es bastante pequeñita y hay un montón de sitios bonitos que ver cerca de Hobart. Si prefieres no conducir en Australia, siempre puedes apuntarte a alguna de estas excursiones:
- El sitio histórico de Port Arthur, uno de los primeros y más importantes lugares de la época en que Australia fue colonial penal. Puedes reservar solo el traslado desde Hobart o una excursión de un día a Port Arthur.
- La Tasman Peninsula y su naturaleza brutal. Acantilados altísimos, islotes, cuevas, focas… De verdad que da la sensación de estar “en el fin del mundo”. Esta excursión de un día desde Hobart a la Tasman Peninsula incluye el paseo en barco de 3 horas que hicimos nosotros ¡y nos encantó!
- Richmond, un pueblecito con sabor a campiña inglesa. Muy cerca de Hobart, allí están el puente, la iglesia y la cárcel más antiguos de Australia. ¡Súper recomendable! Puedes ir con esta excursión de medio día a Richmond desde Hobart.
- Bruny Island. En esta isla vas a encontrar The Neck, el mirador más chulo de Tasmania. Si tienes suerte, también pingüinos y wallabies blancos. Aquí te dejamos la excursión a Bruny Island desde Hobart.
- El espectacular Parque Nacional de Freycinet. Uno de los lugares más bonitos de y completos de Tasmania, naturalísticamente hablando: rocas anaranjadas, aguas cristalinas y bonitas rutas de senderismo. Aunque te recomendaríamos ir por libre, si no tienes tiempo, intenta no perdértelo de todos modos. Aquí tienes una excursión a Freycinet desde Hobart en un día.
10+1. ¡Disfrutar de la gastronomía!
Al igual que nos pasó en el artículo sobre qué hacer en Tasmania, no nos hemos podido resistir a dedicar un punto extra solamente a uno de los mayores placeres de la vida: ¡la comida!
Ya sabes que nos encanta la comida típica de Australia, pero es que la oferta gastronómica de Tassie en general, y de Hobart en particular, es muy top: Frutas y verduras locales, pescados y mariscos fresquísimos, dulces típicos ingleses…
Mientras recorres los principales lugares que ver en Hobart, aprovecha para probar el fish and chips de Flippers Cooked Seafood y para pegarte un buen brunch en los alrededores del Salamanca Market o en la Criterion Street.
Como te comentábamos antes, la cerveza es muy popular en Tasmania. Además de visitar la Cascades Brewery, puedes apuntarte a este tour de la cerveza a pie por Hobart, con degustaciones incluidas. Es una muy buena idea si quieres disfrutar de la birra porque, recuerda, si bebes no conduzcas…
Te dejamos un montón de recomendaciones de lugares donde comer en Hobart, además de platos típicos de Tassie y restaurantes chulos por la isla, en este artículo sobre la comida en Tasmania
Consejos para visitar Hobart
Para disfrutar de la ciudad a fuego lento, creemos que tres días completos sería una estancia ideal. Aun así, la ciudad no es grande, por lo que es posible recorrer a buen ritmo prácticamente todos lugares que ver en Hobart en dos días, e incluso visitar lo más importante en solo unas horas.
Eso sí, aunque el centro es pequeño y se puede ir a todas partes caminando, ten en cuenta que hay varios puntos interesantes que están bien en las afueras y necesitarás tener coche, o apuntarte a un tour. Te dejamos algunas ideas por aquí:
- Si solo tienes un día para recorrer la capital de Tasmania y no quieres perderte nada, puedes apuntarte a este tour de un día por Hobart.
- Si prefieres un plan más alternativo, también puedes recorrerla completamente a pie con este trekking por Hobart.
- Y para aprovechar al máximo, ¿qué tal este tour de una semana por Tasmania?
Como sucede en prácticamente todos los núcleos urbanos, no hay campings en Hobart. Por supuesto, y como te contábamos en este artículo sobre el camping en Australia, tampoco se puede pernoctar libremente en tu furgoneta. Si buscas una opción económica para alojarte en Hobart, nosotros te recomendamos en Narrara Backpackers, un hostel sencillo pero cómodo, ¡donde nos trataron de lujo!
Mapa: Qué ver en Hobart
¿Qué te han parecido todos estos planes para hacer en Hobart? Esperamos que te hayan servido para poner bien arriba a la capital de Tassie en tu lista de sitios que ver en Australia… y, si ya estaba, ¡que aproveches a tope tu visita!
Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece recomendarnos más lugares que ver en Hobart que no conozcamos, ya sabes que los comentarios son todo tuyos, mate! ¡Los pondremos a todos en la lista para la próxima visita!
AHORRA y prepara tu viaje a Tasmania
Seguro de Viaje Iati, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Tasmania
Alojamiento al mejor precio en Tasmania
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en Australia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Australia AQUÍ
Guías de viaje más completas:
Lonely Planet Australia
Guías Visuales Australia
Guías Azul Australia
Lonely Planet Australia (en inglés)
Lonely Planet Pocket Sydney (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!