¡Hay mucho que hacer en Cape Tribulation! Empezando por el mejor snorkel de Australia, también se puede pasear por el corazón de la selva tropical, admirar playas de escándalo y, con un poco de suerte, ver algunos animales curiosos y atardeceres de película.
Aunque Cape Tribulation es un cabo (¡y qué cabo!), forma parte del Daintree Rainforest, una zona única en el mundo, bastante aislada y de una belleza apabullante.
Te contamos cómo llegar, qué ver por allí y, además, alojamiento, excursiones y un montón de consejos para visitar Cape Tribulation y la selva tropical de Daintree. ¿Te vienes a conocer este paraíso?
El Daintree Rainforest es el bosque tropical más antiguo del mundo (¡tiene entre 100 y 180 millones de años!) y el más grande del país, con 1200 kilómetros cuadrados de extensión. Esta zona del norte tropical del estado de Queensland es, también, Patrimonio de la Humanidad desde el año 1988. Por si todo esto te parece poco, que sepas que la Gran Barrera de Coral, justo enfrente de la costa del Daintree, es el mayor arrecife coralino del mundo. Ya solo por esto, creemos que merece muchísimo la pena visitar Cape Tribulation y, para nosotros, es una parada imprescindible en cualquier ruta por la Costa Este de Australia.
Para facilitar las cosas, en este post nos vamos a referir a Cape Tribulation como el área de selva tropical al norte del río del mismo nombre. Daintree Rainforest, entonces, sería la que queda al sur, y que muchos viajeros se acaban saltando por falta de tiempo. Nosotros estuvimos unos 5 días en total, lo que creemos que está muy bien… Tachamos todo de nuestra lista de cosas que hacer en Cape Tribulation y, aun así, ¡repetiríamos!
Seguramente te estés preguntando qué quiere decir el nombre, ¡y es que raro suena un rato! Pues bien, tribulation es algo que causa problemas y, según James Cook (el “descubridor” de Australia) es allí donde empezaron todos los suyos. Según la historia de su primer viaje, la Barrera de Coral casi le destroza el barco, que finalmente pudo reparar en la actual Cooktown, en tierra firme. Por si no quedaba lo suficientemente claro que Cook y su tripulación pasaron auténticas penurias en esta zona, al monte que hay por allí le llamaron Sorrow (pena).
Ahora prepárate, que vas a ver corales, selva tropical y muchas sorpresitas más en uno de los lugares más remotos del mundo. ¿Te vienes a visitar Cape Tribulation y la selva de Daintree?
Contents
- Cómo llegar a Cape Tribulation
- Qué hacer en Cape Tribulation
- Snorkel en la Gran Barrera de Coral: el gran imprescindible que hacer en Cape Tribulation
- Alexandra Lookout: el mejor mirador de Cape Tribulation
- Ver un casuario… mejor desde lejos
- Explorar la selva tropical
- Visitar sus increíbles playas
- Comer unos helados ¡súper auténticos!
- Más cosas que hacer en Cape Tribulation
- Alojamiento en Cape Tribulation
- Qué ver en el Daintree Rainforest
- Excursiones a Cape Tribulation y el Daintree Forest
- Consejos para visitar Cape Tribulation y el Daintreee Rainforest
- Mapa: Qué hacer en Cape Tribulation y Daintree Rainforest
- AHORRA y prepara tu viaje a Australia
Cómo llegar a Cape Tribulation
Para llegar a Cape Tribulation solo hay una opción: cruzar el río Daintree en el cable ferry.
El cruce está a unos 105 kilómetros de Cairns, conduciendo hacia el norte por la bonita Great Barrier Drive. Estamos seguros de que vas a hacer alguna paradita para disfrutar del paisaje en esta carretera, así que tenlo en cuenta si vas con una hora fijada.
Si vas a visitar Cape Tribulation, estamos seguros de que te va a venir bien este post con todos los lugares que ver en Cairns y alrededores, para completar así tu rutita por el norte de Queensland.
El trayecto en el ferry es de unos 10 minutos, y funciona de 6 de la mañana a medianoche. Lo hace de manera constante, por lo que no te preocupes si llegas y ya está completo, las esperas son cortas. Cuesta 25 dólares australianos por el viaje de ida y vuelta, y es recomendable llevar dinero en efectivo, por si acaso.
El cabo como tal está a unos 35 minutos del cruce, pero una vez al otro lado ya vas a empezar a disfrutar de todas las cosas que hacer en Cape Tribulation que te proponemos.
En principio, cualquier medio de transporte es apto para utilizar el Daintree ferry. Aun así, si llevas una furgo o caravana enorme, puedes preguntar a la agencia donde la hayas alquilado para asegurarte.
Qué hacer en Cape Tribulation
Parece mentira que en un sitio tan remoto y poco desarrollado turísticamente se quede uno sin tiempo… ¡pero te prometemos que la lista de cosas que hacer en Cape Tribulation es mucho más larga de lo que te esperas!
Snorkel en la Gran Barrera de Coral: el gran imprescindible que hacer en Cape Tribulation
El plan estrella en esta zona, y en prácticamente todo el norte de Queensland, es hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral.
Aunque hay más lugares en Australia donde se puede hacer, ¡nosotros teníamos claro que tenía que ser en Cape Tribulation! Al haber menos turismo, los grupos son más pequeños y la Barrera está mucho mejor conservada. Este punto es muy importante ya que, como sabrás, el cambio climático está haciendo de las suyas por allí. De hecho, en nuestro Instagram, bastante gente nos escribió diciendo que ellos habían hecho snorkel en otros puntos y vieron mucho coral muerto…
Precisamente por esto, también queríamos que nuestra actividad tuviera el mínimo impacto ambiental posible. Afortunadamente, encontramos Ocean Safari, una compañía australiana con Certificado ECO y miembro de la ONG Citizens of the Great Barrier Reef.
El snorkel en la Gran Barrera es el plan más especial que puedes hacer en Cape Tribulation. Por eso, como estarás imaginando, se paga a base de bien… ¡pero merece la pena al 100%!
La actividad dura medio día, es en pequeño grupo y se visitan dos puntos diferentes, que varían en función del clima y la visibilidad del día. El camino hacia allí, además, es súper, ¡pero súper divertido!
No es necesario tener experiencia haciendo snorkel, ni hay límites de edad ni condición física. Los instructores son súper majos y, además, se ofrecen spaghetti para ayudarte si quieres ir grabando o no te sientes demasiado seguro nadando. ¡Te prometemos que vas a alucinar!
Recuerda que el snorkel en la Gran Barrera de Coral desde Cape Tribulation se hace en pequeño grupo, así que lo mejor es que reserves tu plaza lo antes posible aquí abajo:
Reservar snorkel en la Barrera de Coral
Recuerda que tienes que utilizar una crema de sol apta, que no dañe los corales. Si tú no tienes, puedes usar la que haya en las oficinas de Ocean Safari. La empresa también te va a dejar el neopreno (tienen tallas para todos). Tú solo preocúpate de llevar cámara Go Pro, agua, algo de picar y gafas de sol… ¡y a disfrutar!
Alexandra Lookout: el mejor mirador de Cape Tribulation
Sin duda, ¡uno de los miradores más impresionantes que conocemos! El Alexandra lookout está a solo 10 minutos conduciendo del cruce de entrada a Cape Tribulation y a unos 35 del cabo, por lo que es una parada perfecta en tu ruta. Tiene su propio parking (gratis).
El nombre original sería Walu Wugirriga, que significa algo así como “mira a tu alrededor”. Vamos, que los Eastern Kuku Yalanji (pobladores originarios de esta zona) tenían bien clarito que éste era uno de los puntos imprescindibles que ver en Cape Tribulation.
Vas a alucinar con las vistas al Daintree forest, al río juntándose con el Mar de Coral y a buena parte de la costa. Incluso, en un buen día (no fue nuestro caso, para variar) se divisan algunas islitas de la Barrera. ¡Tiene que ser increíble!
Ver un casuario… mejor desde lejos
Los casuarios son pájaros enormes, que no vuelan, y existen solo en esta zona de Australia y en algunos puntos de Papúa-Nueva Guinea y el sur de Indonesia. Para que te hagas una idea, son parecidos a los emus y a las avestruces, pero con el cuello y la cabeza azules y una especie de “cuerno” raro arriba del todo.
Al contrario de los dos ejemplos anteriores, los casuarios (cassowaries, por si lo ves escrito en inglés) son aves que pueden ser muy agresivas. Suelen pasar de los humanos, o directamente huir, pero si se sienten amenazadas atacan ¡y de qué manera! Pueden patear y herir con sus enormes garras e, incluso, desgarrar con su pico… así que no es de extrañar que se hayan ganado el título de “pájaro más peligroso del mundo”.
Ya verás que la tensión se palpa en el ambiente cuando se ven los carteles, bastante gráficos, indicándote qué hacer en caso de que te encuentres con un casuario (no correr, no darle la espalda, proteger tu torso…). La realidad es que no es fácil encontrarse con ellos, mucho menos en playas o paseos. Nosotros tuvimos muchísima suerte y, el último día, desde el coche, vimos a dos cruzando. ¡Fue súper emocionante! Por lo visto, es relativamente común que pasen por la carretera y, al ser animales de costumbres, hay señales de precaución en ciertos puntos. Ralentiza un poquito ¡y pon mil ojos!
Explorar la selva tropical
Como estarás imaginando, adentrarte en la selva del Daintree Forest como y por donde quieras, como si fueras un Indiana Jones del siglo XXI, no es que sea lo más recomendable… Puede ser peligroso tanto para ti como para el ambiente.
Afortunadamente, ¡hay opciones para que no te quedes con las ganas!
Los boardwalks son caminos construidos con madera y un poquito elevados del terreno, que se construyen en una zona natural para protegerla, y también a ti. Suelen ser planitos, perfectos para toda la familia y hasta para sillas de ruedas. Si ya has viajado por Australia, o por Nueva Zelanda, habrás visto que son bastante comunes.
En la zona de Cape Tribulation hay varios, generalmente comunicando con las playas. Al caminar, mientras vas cruzando la selva tropical o el manglar, puedes disfrutar de árboles tan altos que casi dejan todo en oscuridad, plantas que seguramente no hayas visto antes y, por supuesto, fauna autóctona: insectos, ranas (¡menudo susto me dio una!), gusanos de todo tipo, mariposas…
Aunque los boardwalks de la selva tropical son muy seguros, ten siempre controlados a los peques si viajas con niños. Tampoco son lugar para mascotas.
Pasear por un boardwalk es una de esas cosas imprescindibles que hacer en Cape Tribulation, aunque tengas poquito tiempo. Los más importantes son:
- Dubuji: Quizá la opción más popular. Es el boardwalk que te va a llevar hasta la hermosa playa de Myall. Con casi 2 kilómetros de longitud (aunque se puede acortar en un punto), cruza el manglar para enseñarte flora, fauna y hasta un pequeño riachuelo.
- Kulki: Camino cortito y sencillo, aunque al final se empina un poco, ya que termina en un imponente mirador sobre el mar. ¡Imprescindible si te gusta la fotografía! Desde allí hay un acceso directo a la playa de Cape Tribulation.
- Mrrdja: a medio camino entre el ferry y el cabo, tiene unos 1’2 kilómetros de longitud. Nosotros no lo hicimos, así que no podemos contarte más… pero creemos que, con los dos primeros, ya irías bien servido.
Visitar sus increíbles playas
Las de Cape Tribulation son algunas de las mejores playas de Australia. Rodeadas de naturaleza salvaje y del turquesa del mar, son lugares donde, literalmente, las enormes palmeras del bosque más antiguo del mundo se juntan con la Barrera de Coral.
No queremos caer en un tópico, pero allí solo se escuchan las olas, el viento y los pájaros, ¡y los atardeceres son de auténtico ensueño! ¿Se te ocurre una mejor definición de paraíso?
Las playas más famosas de la zona son, por supuesto, las que rodean al cabo:
- Cape Tribulation Beach (al norte): Desde esta playa, y su mirador, vas a tener las mejores vistas del cabo. Para llegar, tendrás que tomar el Kulki. ¡Ojito a sus atardeceres! Sin esperarlo, nosotros nos encontramos con una maravilla de tonos rosados totalmente de ensueño. Eso sí, ten cuidado al volver ya de noche: lo mejor es salir por el boardwalk de nuevo, aunque puede costar encontrarlo porque, evidentemente, todo está oscuro. Nosotros no nos llevamos la linterna y yo iba cagadita, nos saltó una rana y casi mee da un jamacuco…
- Myall Beach (al sur): ¡Una de las mejores playas que conocemos! Para ir también hay un paseo (el Dubuji), que te deja en medio de la playa. Cuando llegues, tómate un minutito y mira a un lado y a otro: la imagen de las palmeras, en línea y solo separadas por unos metros de arena (que seguramente esté casi vacía) del agua es una postal que no vas a olvidar en mucho tiempo…
Otras playas de Cape Tribulation son Cow Bay, Thronton Beach y Emmagen Beach.
Ten en cuenta que, aunque ir a la playa es uno de los mejores planes que hacer en Cape Tribulation, solo es posible pasear o tumbarse en la arena. El norte de Australia es zona de cocodrilos, así que bañarse no está permitido. También suele haber muchas medusas, sobre todo durante el verano aussie. Sabemos que esas aguas transparentes son muy atractivas pero ¡no te la juegues!
Una cosa que nos llamó muchísimo la atención en las playas de Cape Tribulation, y que luego también vimos en algunas más en el norte de Australia, fue una especie de mosaicos de formas redondeadas, hechos a base de bolitas, en la arena. Por lo visto, los hace un pequeño cangrejo que en inglés se llama sand bubbler crab (¡bien esclarecedor!). Verlos, y fotografiarlos, se convirtió para nosotros en algo completamente adictivo, ¡nos fascinaba!
Hemos encontrado este vídeo, donde se ven los cangrejitos de cerca y cómo hacen las bolitas de arena y construyen los mosaicos. Queremos compartirlo contigo porque, de verdad, ¡nos parece algo fascinante!
Comer unos helados ¡súper auténticos!
Sabemos lo que estás pensando: ¿ir a una heladería es una de las principales cosas que hacer en Cape Tribulation? ¡Correcto! En cuando conozcas Floravilla no vas a poder pensar en otra cosa, ya lo verás.
El encanto de esta heladería es que todos sus productos son, literalmente, de la selva tropical, y están cultivados de forma ecológica. ¿El resultado? Productos naturales, sanos y que no perjudican el ambiente, con sabores tan ricos como mango, macadamia o lychee, y otros más que exóticos: durián, rollinia, pitahaya, carambola, zapote… Si prefieres algo más “normalito”, tranquilo, también hay vainilla, café, plátano o chocolate.
Abierto todos los días, de 11 de la mañana a cinco de la tarde.
Más cosas que hacer en Cape Tribulation
Si bien la mayoría llegamos hasta allí por su increíble snorkel y sus prístinos paisajes, ¡hay muchas más cosas que hacer en Cape Tribulation!
Nosotros nos quedamos con las ganas de darnos un bañito en el Mason’s Waterhole, junto al café del mismo nombre. Otro plan chulo puede ser subir al monte Sorrow, aunque hemos leído que es un trekking complicado… ¡así que igual había ido Andrea solo!
También en Cape Tribulation está el Daintree Discovery Center, con un pequeño museo, canopy y una torre de observación a 23 metros de altura. A nosotros nos atraía la idea de ver la selva desde arriba, y además dicen que hay posibilidades de que aparezcan casuarios, pero al final nos pareció un poco carete y “artificial”, y preferimos seguir explorando la zona por nuestra cuenta.
Alojamiento en Cape Tribulation
Ten en cuenta que, por mucho que algunos hagan lo que les de la gana (y lo que es peor, lo promocionen) pernoctar por la calle no está permitido en el estado de Queensland, y Cape Tribulation no es una excepción.
Como imaginarás, al ser una zona tan especial, no hay hotelazos ni lujos de ningún tipo.
Nosotros estuvimos en el Safari Lodge ¡y no podemos recomendártelo más! Está cerca de la playa, tiene cafetería (con buen café, algo de comida ligera y precios más que aceptables) y la localización es de ensueño, en plena selva. Además, de allí sale la actividad del snorkel, y el lodge está justo al final de la carretera asfaltada de Cape Tribulation. A partir de ahí, solo se puede pasar con todoterreno o con tour. ¡No nos digas que no es emocionante!
Vas a poder quedarte en una cabaña privada (ideal para darse un capricho), en una habitación compartida (más barato, ¡imposible!) o en su zona de camping, ya lleves tienda o furgoneta. Si quieres más info, o reservar alguna de las dos primeras opciones, hazlo cuanto antes justo aquí abajo:
Reservar alojamiento en Cape Tribulation
Por si quieres mirar otras opciones, la más “lujosa” y mejor valorada por otros viajeros para alojarse en Cape Tribulation es Epiphyte Bed & Breakfast. También puedes echar un ojo tú mismo a toda la oferta (aunque tampoco es muy grande) de la zona de Cape Tribulation y el Daintree Forest, y ordenar los alojamientos por precio o situación, echa un ojo al buscador de hoteles baratos de Booking, que es el que siempre utilizamos nosotros.
Qué ver en el Daintree Rainforest
Como te hemos comentado arriba, Cape Tribulation forma parte de la selva tropical de Daintree, la más antigua del mundo.
Aunque el cabo es la atracción estrella de la zona, ¡al sur del río también hay cositas que hacer! Las más populares son la visita a la Mosman Gorge e ir a ver cocodrilos al río Daintree. Puedes hacer ambas en un día, dedicando la mitad de la jornada a cada una, aunque tendrás que organizarte bien.
Visitar la Mossman Gorge
La Mossman Gorge es una pequeña garganta, en medio de la selva y a apenas 20 minutos de la bonita localidad de Port Douglas.
Allí vas a poder disfrutar de la increíble vegetación tropical gracias a varios paseos de diferente intensidad. Para relajarte, una vez hayas acabado el paseo, ¿qué mejor que un bañito en las limpísimas (y fresquitas) aguas del río Mossman? ¡No te olvides el bañador!
A la entrada del recinto está el Mossman Gorge Centre. Tiene parking (gratis), cafetería, baños, una pequeña galería de arte aborigen y tienda de regalos, en la cual nosotros acabamos pecando. Este centro ofrece también visitas guiadas de la mano de los Kuku Yalanji, un pueblo aborigen asentado justo en este área.
La Mossman Gorge es gratuita, aunque hay un bus que te lleva desde el centro de la entrada al lugar de visita. Sale cada cuarto de hora y cuesta 11’80 (ida y vuelta, todas las veces que quieras). El camino no es especialmente duro, pero conviene el shuttle para ganar tiempo y ahorrarse la humedad de la zona. Además, por allí está el pueblecito de los Kuku Yalanji, que por supuesto no se puede visitar, y se les molesta menos si se opta por el bus.
Ver cocodrilos en el río Daintree
Si hay algo que teníamos claro que queríamos hacer en Cape Tribulation y el Daintree Rainforest era ¡ver cocodrilos! La manera más atractiva (y segura) de hacerlo es tomando un crucero por el mismísimo río Daintree.
Nosotros lo hicimos con Daintree Boatman Nature Tours, un negocio local que ofrece paseos en barco en pequeño grupo. Los tours son de dos horas, y los hay al amanecer y al atardecer, justo los mejores horarios para ver fauna y hacer buenas fotos. Nosotros hicimos el segundo ¡y quedamos encantados! Por supuesto, vimos varios cocos y un montón de pájaros increíbles. Puedes ver precios, horarios y reservar tu plaza en la web de Daintree Boatman.
Para hacer este tour, lo mejor es alojarse en el pequeñísimo Daintree Village, a apenas media hora de la Mosman Gorge y quince minutillos del cruce a Cape Tribulation.
Dormimos en el Daintree Riverview Lodges, en la parte destinada a la acampada. Es un sitio chulísimo, con vistazas al río (tal y como nos sopla ya su nombre) y un aspecto vintage bastante curioso.
Excursiones a Cape Tribulation y el Daintree Forest
Si tienes poco tiempo, o simplemente no puedes o no quieres conducir, ¡tranquilo! No tienes por qué quedarte con las ganas de visitar Cape Tribulation o el Daintree Rainforest.
Basándote en Cairns (aunque también hay posibilidades desde Port Douglas), vas a tener varias opciones entre las que elegir. Justo aquí abajo te dejamos las excursiones organizadas mejor valoradas por los viajeros:
- Excursión de un día a Cape Tribulation y el Daintree Forest desde Cairns
- Excursión de un día a Cape Tribulation, Mosman Gorge y crucero por el río Daintree
- Dos días por Cape Tribulation, el Daintree Forest y el outback de Queensland
- Excursión por Daintree Forest y Cape Tribulation en pequeño grupo
- Excursión cultural aborigen por el Daintree Forest
Consejos para visitar Cape Tribulation y el Daintreee Rainforest
- Ni se te ocurra viajar a las antípodas sin seguro de viaje. Además de que la sanidad aquí es carísima, hay otras muchas situaciones en que, quizá, llegue a hacerte falta. Si vas a moverte por lugares más alejados, como es el caso que nos ocupa, más aún. Te dejamos aquí un 5% de descuento en el seguro de viaje que usamos nosotros, para que te vayas tranquilo.
- Precaución y mil ojos con los animales, sobre todo cerca del agua (por los cocodrilos) y en el interior del bosque (por los casuarios). Obedece rigurosamente todas las señales e indicaciones, e intenta evitar andar por allí cuando sea de noche.
- También hay otros bichejos que son más pequeños y dan menos miedo pero, claro, tienes más posibilidades de encontrártelos, como arañas, mosquitos y demás. Échate siempre repelente de mosquitos e intenta llevar zapato cerrado y manga larga si vas a dar paseos por la selva.
- La mejor época para visitar Cape Tribulation y el Daintree Rainforest es, evidentemente, la misma que se recomienda para ir al norte de Australia y las islas del Pacífico: de mayo a octubre, incluidos, durante el invierno de las antípodas. El resto del año es temporada de lluvias y, aunque está claro que vas a ver muchísimo menos turismo, no solo el agua te va a anular muchos planes, sino que hay más mosquitos y humedad, medusas ¡y hasta posibilidad de huracanes!
- Aun así, vayas cuando vayas lleva ropa fresca, algo de abrigo y una chaqueta impermeable.
- ¡No olvides tu linterna! Sobra decir que la iluminación por la noche es prácticamente inexistente. Nosotros siempre viajamos con una linterna frontal
, ¡súper práctica!
- En toda esta zona, la cobertura y el internet del móvil son prácticamente inexistentes, y el wifi es escaso. Te recomendamos que lleves alguna app de mapas descargada, aunque no es difícil moverse por allí sin ellos: no hay grandes cruces ni variedad de carreteras.
- En Cape Tribulation hay un par de tiendecitas, pero lo más conveniente por precio y variedad es que compres lo que necesites antes de moverte hacia allí.
- También es importante que lleves algo de dinero en efectivo, además del que ya tengas apartado para el ferry. Oye, igual no te hace falta, ¡pero mejor prevenir que curar!
- Nosotros no tuvimos problema para rellenar nuestras botellas de agua ni en Cape Tribulation ni en el Daintree. Como ya te hemos comentado en más ocasiones, en Australia se puede (y debe) beber agua del grifo y hay multitud de fuentes y opciones, por eso, una botella de agua de acero inoxidable
va a ser una fiel compañera durante tu viaje: no solo vas a mantenerte bien hidratadito, sino que ahorrarás mucho dinero a la vez que contribuyes a reducir el consumo de plástico.
- Por supuesto, ponte siempre crema de sol. Cuanto más alto sea el factor, mejor. Como te hemos dicho antes, para hacer snorkel no te eches la crema normal y corriente, sino una específica que no dañe al coral.
- Si vas a hacer camping, intenta llevar baterías cargadas a tope y, además, algunas de repuesto por lo que pueda pasar… Nosotros siempre llevamos una batería externa
para casos de emergencia, que nos ha salvado el pellejo en más de una ocasión.
- Sabemos que lo vas a hacer pero, por favor, deja todo tal y como lo encontraste: Llévate tu basura y deja allí el coral y las plantas, por muy atractivo que resulte.
- ¿Hemos dicho ya que el snorkel es lo mejor que hacer en Cape Tribulation? ¡No te lo pierdas, porfa!
Mapa: Qué hacer en Cape Tribulation y Daintree Rainforest
¿Qué te han parecido todos estos planes que hacer en Cape Tribulation? Tiene buena pinta la zona, ¿verdad? Te prometemos que, una vez allí, ¡es incluso mejor!
Si conoces algún lugar más que recomendarnos a lo largo y ancho del Daintree Rainforest, tienes alguna duda más o, simplemente, quieres compartir tu experiencia, déjanos un comentario y, así, ayudarás también a otros viajeros que te lean. Thanks, mate!
AHORRA y prepara tu viaje a Australia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Australia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en Australia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Australia AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
6 respuestas
Me ha llamado mucho la atención que un lugar tan paradisíaco como Cape Tribulation, James Cook pasase tantos problemas. Lo del snorkel no me llama la atención más por mi torpeza que por otra cosa. Pero lo que me ha enamorado sin duda es la selva tropical del Daintree forest. Está muy bien que hayan facilitado su visita pero sin cargarse el entorno. La pena es que los boardwalks se me hacen un poco cortos.
¡Hola José!
La verdad es que a nosotros también nos llamaba la atención que hubiera sufrido tanto Cook justo ahí… pero cuando visitamos Cape Tribulation lo entendimos bien jeje.
Tienes razón en lo de que los boardwalks son cortitos, imaginamos que es por temas de seguridad y conservación.
¡Un saludo!
La verdad es que Australia no ha entrado jamás en nuestros planes. Pero la verdad es que gozar de la fauna acuática en uno de estos snorkel o de la que se encuentre en el Daintree (vaya susto el cocodrilo), debe ser espectacular.
Supongo que moverte en coche de alquiler debe ser relativamente fácil por el vpaís, ¿verdad?
¡Hola Jordi!
Al final te vamos a convencer para venir a Australia 😉
Moverse por el país en coche es muy fácil. Te dejamos por aquí un post que hemos publicado hace poco, donde damos varios consejos para conducir en Australia. ¡Ya nos contarás!
Si lo llego a saber no me leo esto. ¡Vaya manera de ponerme los dientes largos! Por favor no conocía esa zona y creo que tiene toooodo lo que me gusta. Naturaleza en estado puro: mar, selva, fauna… ¡hasta deliciosos helados! Me has generado una necesidad que ahora mismo me viene fatal. Esta noche no duermo jajajaja. Un viajazo súper chulo. Espero que podamos ir algún día!
¡Hola Naiara!
Nos encanta crear ese tipo de necesidades, jajaja!
Ojalá pronto os veamos por aquí. ¡Un saludo!