Visitar el Hospital de Koalas de Port Macquarie no solo es una de las mejores opciones para asegurarte ver koalas en Australia, sino que, a la vez, vas a contribuir a una buena causa.
A nosotros nos encantan los bichejos (¿y a quién no?) así que, en cuanto decidimos hacer el viaje de Sydney a Byron Bay, tuvimos clarísimo que este lugar de ensueño iba a ser parada obligada.
Como queremos que tú tampoco te lo pierdas, aquí te dejamos toda la información para llegar, te explicamos cómo es la visita al Hospital y te damos unos cuantos consejos para cuando vayas. Además, te contamos cómo adoptar un koala desde casa y te mostramos al nuestro.
PD: en este post hay muchas fotos de koalas PRECIOSOS. ¡Prepara el babero!
Ver animales australianos es uno de los grandes sueños que muchos tenemos cuando venimos a Australia. Nosotros preferimos no visitar zoos ni lugares donde los tengan en cautividad, ya que pensamos que no es justo para ellos. Afortunadamente, en este país es bastante fácil encontrarlos en su hábitat, en total libertad.
Aun así, teniendo siempre en cuenta que los canguros, ballenas, koalas o wombats son animales salvajes que no siguen rutas ni horarios, es posible que te quedes con las ganas y que te vayas sin haber visto ninguno. Por eso, una buena solución es visitar el Hospital de Koalas de Port Macquarie. Así, te aseguras de que vas a verlos, algunos desde bastante cerca, pero sin dañarlos de ningún modo. A la vez, vas a conocer un proyecto muy bonito e interesante, y si quieres (¡ojalá sí!) a colaborar con él.
Además, como te decíamos más arriba, está prácticamente a medio camino entre Sydney (a 400 kilómetros al norte) y Byron Bay (a 390 al sur), dos de los lugares más turísticos de la costa este de Australia. Ya verás que cuadrarlo en tu ruta no es difícil, ¡y merece la pena! Al final del artículo tienes un mapa, para que te hagas una idea.
Planees ir o no, queremos que conozcas uno de los lugares más interesantes que visitar en Australia. ¡Vámonos a ver koalas al Hospital de Port Macquarie!
Contents
Cómo funciona el Hospital de Koalas de Port Macquarie
El Koala Hospital de Port Macquarie es un hospital veterinario de verdad, no es una reserva ni mucho menos un zoo con un nombre elegido por razones de marketing. Es una organización benéfica (charity) registrada y sin ánimo de lucro.
Se inauguró en 1973 y, desde entonces, sobrevive enteramente por las donaciones de visitantes, comunidad local y donantes internacionales. No recibe subvenciones del gobierno.
El de Port Macquarie es un hospital de verdad, donde sus veterinarios tratan más de 250 koalas cada año. Aun así, la mayoría de quienes allí están son voluntarios, que ayudan a los profesionales y también se ocupan de labores de mantenimiento, administración, recogida de fondos…
Al Hospital llegan koalas de, prácticamente, todo el estado de New South Wales. En general, algún ciudadano encuentra alguno, bien en su propiedad, bien en el bosque o bien en la carretera (como te contábamos en el post de conducir por Australia, por desgracia muchos animales son atropellados) y es quien avisa al centro.
Son especialmente duros los veranos en los que hay incendios forestales muy fuertes, como ocurrió en el de 2019-2020. Seguramente te suene que, el Hospital de Port Macquarie pidió ayuda para recaudar 25.000 dólares que necesitaban para ayudar a los koalas, ¡y acabó consiguiendo casi 2 millones de dólares!
Hay ejemplares que están allí temporalmente, y en cuanto se recuperen de sus accidentes o enfermedades pueden volver a vivir en libertad. Otros, por desgracia, ya no sobrevivirían en el bosque y se van a quedar indefinidamente.
Además, el Hospital de Koalas es una institución reconocida en cuanto a la investigación sobre los koalas, y también en cuanto a proyectos de educación y sensibilización.
Así es la visita al Hospital
Ahora mismo, y por las razones que todos conocemos, es obligatorio reservar online con antelación tu visita al Hospital de Koalas de Port Macquarie. En condiciones normales, puedes ir directamente allí, e incluso unirte a un tour guiado gratuito que se hace todos los días, a las tres de la tarde. Estaremos visitando periódicamente la web para editar este artículo en cuanto haya cambios y se vuelva “a la normalidad”.
Como te decíamos, para reservar tu visita tienes que ir a la web del hospital y elegir entre los horarios disponibles para la fecha que mejor te venga. Si no puedes ser flexible, conéctate una semana antes del día en que quieras ir y haz tu reserva lo antes posible.
Reservar visita al Hospital de Koalas
La primera entrada es a las 8’30 de la mañana, que es la que elegimos y la que te recomendamos. La última, a las 3’30 de la tarde. Las sesiones son de 45 minutos, y son estrictos: nosotros nos quedamos los últimos (como siempre) y vino una señora a, muy amablemente eso sí, decirnos que it’s over.
Una vez dentro, puedes estar por allí a tu ritmo, no hay guía. Sí que hay diferentes carteles (solo en inglés) que cuentan la historia de los koalas que sí se pueden ver o que explican la labor del hospital. También puedes preguntar lo que quieras a los voluntarios, que estarán encantados de charlar contigo.
Sobra decir que los koalas no se tocan, y mucho menos se cogen; cada uno está en su “habitación”. De hecho, hay varios que no se pueden ver, bien porque estén siendo tratados, o bien porque no esté indicado para ellos aún estar al aire libre y a la vista de la gente. Recuerda que esto es un hospital de verdad, así que tampoco se pueden ver operaciones ni tratamientos más «médicos».
El recorrido es muy breve, no da el sol (gracias a los árboles de los koalas) y es plano. Toda la familia puede hacerlo sin problema.
Consejos para visitar el Hospital de Koalas de Port Macquarie
- Te recomendamos que vayas a primera hora, nada más abrir. Hay menos gente y, sobre todo, ¡vas a tener el privilegio de ver el hospital lleno de vida! Nada más abrir, los voluntarios se dedican a limpiar, dejar comida… y los koalas están despiertos y activos. ¡Una pasada!
- Port Macquarie no está especialmente cerca de ningún lugar turístico en Australia. Por eso, lo mejor es que duermas allí una noche. Como te contábamos en este post sobre hacer camping en Australia, pernoctar donde uno quiere no está permitido, y este pueblo no es la excepción. Si tienes furgo o tienda, te recomendamos quedarte en el camping donde estuvimos nosotros (Flynns Beach Caravan Park). Si no, aquí tienes hoteles baratos en Port Macquarie para elegir.
- Hay parking gratis a la entrada, aunque no es muy grande. Otra buena razón para llegar temprano.
- Si quieres llevarte algún recuerdo de Australia, en la tienda del hospital tienes peluches, camisetas, imanes y todo tipo de souvenirs. ¡Aprovecha!
- En el hospital no hay baño para visitantes, y tampoco fuentes. Tenlo presente.
- Justo al salir de visitar el hospital de koalas de Port Macquarie vas a ver una casa de estilo victorian, la Roto House, que se puede visitar gratis.
- Por allí también hay un carrito de café donde poder tomar algo, bien en las mesas o bien en sus mantas de picnic con accesorios de estilo vintage. ¿Se te ocurre un plan mejor? ¡Chulísimo!
- Cuando te vayas, no tienes por qué echar de menos a los koalitas. Sigue la página oficial del Koala Hospital en Instagram ¡y no te pierdas nada! Ya verás qué fotos tan chulas suben.
Recuerda dejar una donación para el Hospital
Como hemos comentado más arriba, el Hospital de Koalas de Port Macquarie no recibe financiación del gobierno australiano y la visita a sus instalaciones es totalmente gratuita. Por eso, nos parece importante, diríamos incluso que “moralmente obligatorio” dejar una donación antes de salir. Aunque no es obligatorio, la causa lo merece. Sabemos que no lo vas a hacer, pero irse sin donar sería un poco cutre, to be honest…
Por supuesto, no hay un mínimo y la donación es anónima, así que aporta en función de tus posibilidades. Si quieres una cifra para orientarte, te diríamos que alrededor de los 10 dólares por persona estaría bien.
Tienes un par de “huchas” para dejar tu aportación durante tu visita al hospital de koalas de Port Macquarie, pero también puedes hacerlo online, incluso si no has estado ni piensas ir, pero te apetece ayudar. Aquí tienes el link directo y oficial para donar directamente en la web del hospital.
Ahora bien, si quieres una opción más bonita y original, ¡lee el siguiente punto!
¿Quieres ayudar más? ¡Adopta un koala!
Si hacer una donación puntual te deja “a medias”, o si, como te comentábamos, prefieres hacer algo más especial y duradero, ¿por qué no adoptar un koala en el hospital de Port Macquarie?
¡Es muy fácil! Solo tienes que elegir al bichito que más te haya transmitido (o echarlo a suertes, como hicimos nosotros) de entre los diecinueve que hay listos, rellenar un formulario cortito y fácil y voilà! La adopción cuesta 60 dólares australianos, por un año. Si vives fuera de Australia, serían 70. Al momento de escribir este post, eso eran unos 43 eurillos. ¡Una ganga!
A nosotros nos pareció también una idea muy bonita para hacer un regalo diferente y con significado, sobre todo para los más peques de la casa.
El dinero de la adopción se utiliza para cubrir las necesidades de tu koala, y también para las diferentes necesidades del centro y del resto de animales.
Tanto si vas a adoptar al visitar el hospital de koalas de Port Macquarie, como si lo haces online desde su web, te va a llegar un sobre (tamaño A4) a casa con el adoption package, que tiene:
- Un documento con toda la información sobre tu koala: cuándo y cómo lo encontraron, cuál es su problema y cómo se trata, cómo es su carácter…
- El diploma, plastificado, con tu nombre (o el de la persona a la que se lo quieras regalar), el del koalita elegido y una foto de éste. A esto también le puedes añadir una tarjetita con un mensaje, en cualquier idioma.
- La revista trimestral con todas las novedades del hospital. Sólo te la mandan la primera vez, después podrás leerla directamente (y gratis) en la web
- Un librito con información general sobre los koalas. Desde los aspectos más generales (cómo son, dónde viven, qué comen…) a los problemas a los que se enfrentan y a la labor, resumida, del hospital
- Un marcapáginas con fotos de algunos de los koalas del hospital
Si vives fuera de Australia, el paquete tarda entre dos y tres semanas, así que te recomendamos hacerlo con antelación, sobre todo si quieres que esto sea un regalo y que llegue a tiempo.
Si vives en Australia, lo recibirás en una semana o así, y puedes deducir tu donación de los impuestos.
También tienes la opción de recibir solamente el diploma, por email, aunque creemos que es bonito tener el paquete entero de forma física. Al fin y al cabo es algo especial, ¿no?
Te dejamos aquí abajo toda la información para adoptar un koala en el hospital de Port Macquarie y el link directo para hacerlo. Muchísimas gracias por colaborar… ¡y a disfrutar del ahijado!
La historia de «nuestro” koala: Byabarra Jones
Como te decíamos más arriba, nosotros lo echamos a suertes porque éramos incapaces de elegir solo a uno. Nos tocó, casualmente, uno de los que más había tocado nuestros corazoncitos durante la visita, Byabarra Jones.
Este precioso koala llegó al hospital de Port Macquarie en 2017, cuando unos granjeros lo encontraron deambulando en su jardín, a unos 50 kilómetros. Al darse cuenta de que tenía los ojitos raros, enviaron una foto al hospital y, enseguida, los profesionales fueron a por él.
Por lo visto, es un macho joven, que tuvo algún tipo de herida traumática en ambos ojos. Gracias al trabajo que han hecho en el hospital de koalas de Port Macquarie, Byabarra ha recuperado un mínimo de visión en el ojo izquierdo. Por desgracia, el ojo derecho tenía glaucoma y tuvieron que operarle para quitárselo. Nosotros no lo sabíamos pero, según dice el documento que nos mandaron del centro, el glaucoma es bastante común entre los koalas, y lo peor es que solo se descubre cuando ya ha ido demasiado lejos y poco más se puede hacer.
Al tener tan poquita visión, Byabarra Jones ya no podría sobrevivir en libertad, por lo que se quedará de manera indefinida en el centro.
“Jonesy”, como le llaman los trabajadores, es un koala amable y tranquilo, que se ha adaptado muy bien a su vida en el hospital. Observándole y tratándole, están también aprendiendo muchas cosas que podrán aplicar a otros koalas con glaucoma en un futuro.
No podemos estar más contentos de tener este ahijado tan precioso. ¡Ojalá podamos ir a verle pronto!
Mapa: Dónde está el Hospital de Koalas en Australia
¡Y hasta aquí toda la información que necesitas para descubrir este increíble lugar! ¿A que te apetece un montón visitarlo?
¿Estás planeando visitar el hospital de koalas de Port Macquarie durante tu viaje por Australia? ¿Te animas a adoptar un koala? Si tienes alguna duda más, déjanos un comentario y la resolvemos entre todos. Si ya has estado allí y te apetece compartir tu experiencia, compártela igual, que seguro que ayuda a otros viajeros tan enamorados de los koalas como tú y como nosotros.
Más información para viajar a Australia
- Cómo tramitar la visa de turista para Australia
- Contratar el mejor seguro de viaje a Australia, paso a paso ¡y con descuento!
- Aduana en Australia, ¿qué se puede llevar?
- Comida típica de Australia
- Qué visitar en Sydney: Los 10 lugares imprescindibles
- Ver ballenas en Australia. Cuándo, dónde y nuestra experiencia en Sydney
- Cómo ir del aeropuerto de Sydney al centro
- Cómo ir del aeropuerto de Melbourne al centro
- Viaje a Central Australia: Visitar Uluru, Kata Tjuta y el King’s Canyon
- Viaje a Perth y Western Australia en 12 días
- Cómo recorrer la Great Ocean Road. Guía completa
- Qué hacer y qué ver en Melbourne en un día
AHORRA y prepara tu viaje a Australia
Seguro de Viaje Iati, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Sydney
Alojamiento al mejor precio en Sydney
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Australia AQUÍ y un poquito más de variedad también AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Australia AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!