Consejos para conducir en Australia

Consejos para conducir en Australia

Conducir en Australia no es especialmente difícil. Sí que hay algunos aspectos que son bastante diferentes, a los que no estamos acostumbrados antes de llegar y que pueden complicar un poquito las cosas.

Como sabrás, en las antípodas se conduce por la izquierda y las distancias son enormes, pero las carreteras están en buen estado y los australianos conducen bastante bien. Eso sí, hay que seguir las normas porque, si no, las multas están a la orden del día… ¡y baratas no son!

Quédate por aquí, que te vamos a dar unos cuantos consejos para conducir en Australia, desde leyes de circulación a documentación necesaria hasta qué te recomendamos llevar en el coche y, por supuesto, algunas curiosidades que te van a llamar muchísimo la atención. ¡Vamos!

Alquilar un coche (o furgoneta) es la mejor opción para recorrer este país. El transporte público escasea fuera de los principales núcleos de población y, además, muchos de los principales lugares que ver en Australia son bastante remotos… lo cual es a su vez parte del encanto, ¿no crees?

La cosa cambia un poco en las ciudades. Aunque nunca te vas a encontrar la cantidad de tráfico que hay en las zonas urbanas de Europa o América Latina, hay poco aparcamiento y éste es rematadamente caro, por lo que lo mejor sería aparcar en las afueras, acercarse en bus o tren y, una vez allí, ¡caminar!

Pareja frente a una simpática señal de trafico con un wombat en Australia
Las señales con animales son una de las cosas más chulas que te vas a encontrar conduciendo por Australia
Llegando por carretera a Uluru en el centro de Australia
Bueno… no. Realmente hay paisajes que, incluso, ¡lo superan!

La idea de tener que ir por la izquierda suele asustar un poquito, e incluso hay mucha gente que se raja y prefiere no conducir en Australia por este motivo. Nosotros, después de un montón de años conduciendo “al revés” en diferentes países (Inglaterra, Sudáfrica, Irlanda…) ya llegábamos un poquito entrenados. Aun así, creemos que lo más importante es, simplemente, dejarse guiar por la prudencia y el sentido común.

Una vez te hemos contado un poquito por encima de qué va la cosa, prepárate que viene la chicha… ¡y nos vamos a conducir en Australia!

1. Documentación necesaria para conducir en Australia

Para conducir por Australia es necesario que estés en posesión de un permiso de conducir internacional.

Es válido para un año, y no se puede renovar, sino que tendrás que sacarte uno nuevo si lo necesitas después. Te convalida exactamente el tipo de carnet que tengas.

Si eres español, conseguir tu permiso internacional es muy fácil. Solo tienes que presentar tu solicitud (en las oficinas de Tráfico u online) pasaporte o DNI, una foto de carnet y pagar las tasas correspondientes. ¡Voilá! Si eres de América, imaginamos que el proceso será parecido, pero te recomendamos que consultes con las autoridades de tráfico de tu país.

Te recomendamos que no esperes al último minuto y lo hagas con un poco de tiempo. ¡Así evitarás estrés innecesario!

Tienes toda la información para tramitar tu permiso internacional de conducir, online o de manera presencial, en la web oficial de la Dirección General de Tráfico.

Si vas a estar más de un año en Australia, lo mejor es que intentes convalidar el carnet de tu país por el australiano. Este también sirve como identificación, y depende del estado en el que estés.

En nuestro caso, como antes de venir a vivir a Australia estuvimos muchos años en el Reino Unido, nos vale con la licencia británica.

Cruzando el famoso Harbour Bridge de Sydney en coche
¡Conducir por el Sydney Bridge es algo que tienes que hacer si vienes a Australia!

2. Sigue las reglas de circulación australianas

Es muy, pero que muy importante que sigas las normas de circulación vial en Australia al pie de la letra. Ya no solo por tu seguridad y la de los demás conductores, que por supuesto es lo primero, sino porque el tráfico está bastante controlado y las multas son frecuentes ¡y nada baratas!

Las leyes básicas para conducir en Australia serían:

  • Límite de velocidad: 50 kilómetros por hora en ciudad (incluso menos si así se especifica en algunos tramos), 110 en autopista y 100 en el resto de carreteras (llega a 110 en Northern Territories y Western Australia). El límite puede llegar hasta 130 kilómetros por hora, pero solo en poquísimos casos de zonas muy remotas. Son muy, muy estrictos con la velocidad y hay un montón de radares por las carreteras australianas. ¡Cuidadito!
  • Dentro de las grandes ciudades hay peajes automáticos (por ejemplo en el famoso Harbour Bridge de Sydney y túneles aledaños). Aunque se puede pagar por internet o por teléfono justo después, a nosotros nos parece una medida rarísima y súper incómoda, y no hay casetas para que pagues en persona. Afortunadamente, la mayoría de vehículos de alquiler ya llevan una maquinita incorporada con la que te cogen el dinerito automáticamente. Fuera de las ciudades hay pocos tolls, de hecho, ahora que lo pensamos, no creemos haber visto ninguno… Como imaginarás, si no pagas el peaje, ¡multa!
  • Aparca solamente en los puntos permitidos. Más adelante te contamos más sobre esto.
  • El máximo de alcohol en sangre permitido es 0’05. Si llevas menos de dos años conduciendo, un cero redondo. Nosotros te recomendamos no jugártela nunca, pero menos aún en un país que apenas conoces… Al volante, ¡nada de alcohol!
  • Como imaginarás, el resto de leyes son prácticamente universales y de sentido común: el cinturón y la silla infantil son obligatorias, no se puede hablar por teléfono mientras conduces…

Si no te quedan muy claras algunas señales de tráfico australianas, puedes echar un ojo a la web oficial de transporte de New South Wales. Ahí están todas bien explicaditas.

¡Ojo! Australia es una monarquía parlamentaria federal, por lo que puede haber pequeñas variaciones entre los estados y territorios, aunque nunca en lo esencial. Fíjate siempre en las señales, por si acaso.

Imagen de los límites de velocidad australianos en una Motorway
Límites de velocidad aussies 
Entrada del importante harbour túnel en Sydney, Australia
En este túnel, por ejemplo, nos cobraron sin darnos cuenta. Y oye, casi que mejor…

3. Consejos para conducir por la izquierda

Como ya sabes, en Australia se conduce por la izquierda. Sabemos que es algo que puede dar bastante respeto al principio, sobre todo porque en la carretera hay que ponerse “en el lado contrario” y cambiar ese hábito no es fácil. Si con la mano izquierda eres tan inútil como yo, también te puede costar un poquito cambiar las marchas hasta que cojas el truquillo.

Después de años conduciendo por la izquierda, creemos que estos consejos pueden ayudarte:

  1. ¡Tranquilidad! Todo va a ir bien. Confía en ti.
  2. Cuando te den el coche, tómate un rato para acostumbrarte a esa nueva “distribución”. Con el coche parado, practica un poquito con la palanca de cambios, que se te acostumbre la mano. Antes de salir, asegúrate de llevar los espejos bien regulados.
  3. Los nervios son el peor enemigo al volante. Si ves que te agobias o que no estás listo, párate un ratito, bebe agua y respira. Espera a estar más tranquilito para salir.
  4. La primera vez que vayas a conducir en Australia, intenta ir por un lugar con poco tráfico o una carretera secundaria. Mejor aún si conoces un poquito la zona, aunque sea de vista.
  5. Tómatelo con calma el primer día. No sabes cómo te vas a sentir, así que mejor si no tienes que llegar a equis sitio antes de tal hora. Conducirás mejor sin esa presión.
  6. Si tienes la posibilidad, intenta ir con alguien que ya haya conducido por la izquierda. Aunque sea un ratito, te va a dar confianza por si “entras en pánico”… ¡pero sabemos que esto no te va a pasar!
  7. ¡No seas duro contigo mismo! No pasa nada si cometes algún fallo “de principiante”, o vas más despacio de lo habitual. Nadie nace enseñado y tú no tienes que demostrarle nada a nadie.
  8. Si esto pasa, agradece a los demás conductores cuando te echen un capote. Un pequeño movimiento de mano o una sonrisa bastan y a ellos seguro que les alegra el día.
  9. Extrema la concentración y la precaución, sobre todo en los momentos más clave: rotondas, adelantamientos e incorporaciones.
  10. Mientras vas ganando experiencia en conducir en Australia, es más importante que nunca que estés bien descansado y que evites conducir por la noche.
Vista de Uluru desde el coche en Australia
Andrea se ha convertido ya casi en un experto conduciendo por la izquierda (¡y mira qué vistas!)

4. Comprueba siempre el estado de las carreteras

Australia es un país con unas condiciones naturales que pueden llegar a ser límite en algunos puntos o temporadas. Es muy importante que compruebes, antes de planear tu viaje, en qué época vas a viajar y cómo es el clima en la zona que quieres ver.

En el norte del país, durante el verano australiano, es temporada de lluvias, con posibilidad hasta de huracanes, y en algunas áreas la carretera llega directamente a desaparecer bajo centímetros de agua. Otras se pueden llegar a cubrir de arena, o de barro, o incluso hay veces que se cortan los accesos durante días por los incendios forestales.

Es importante que, a la hora de conducir por Australia, no te pases de confiado. Aquí nos referimos sobre todo a quienes se intentan meter por carreteras sin asfaltar en el medio de la nada, por la arena de la playa (que en algunas zonas es normal), por barrizales… todo, sin tener ninguna experiencia, sin conocer la zona y con un coche que ni siquiera es suyo. Sabemos que uno cuando viaja quiere probar experiencias nuevas… pero estamos hablando de tu seguridad, y de que puedes perder mucho tiempo y dinero si algo sale mal.

Si tienes que utilizar algún ferry (por ejemplo, para ir a Cape Tribulation) ten en cuenta que hay que pagarlo y que, aunque no suele haber problemas, si llevas un vehículo demasiado específico igual te conviene preguntar antes a la empresa donde lo alquiles.

Típico señal de peligro de incendios en la carreteras de Australia
Seguramente veas esta señal de peligro de incendios cuando estés conduciendo por Australia
Lluvia en la carretera, Australia
La lluvia en Australia puede ser tremendamente fuerte. ¡Ten cuidado!
Cartel de trafico en la playa de Rainbow Beach, Australia
Sabemos que esta señal es muy rara, pero es que en la zona de Rainbow Beach hay carreteras ¡directamente en las playas!

5. ¡Cuidado con los animales al conducir en Australia!

Si hay algo que nos da miedo de verdad a la hora de conducir por Australia es cruzarnos con algún animal, sobre todo por la noche.

Los atropellamientos a animales son una de las principales razones de accidentes de tráfico down under, y ocho de cada diez víctimas son canguros (o wallabies).

En general, los seguros no cubren los accidentes con canguros. Algunos, de hecho, ni siquiera incluyen cualquier cosa que te pase durante la noche porque, como te comentábamos, lo recomendable es no conducir en Australia de noche.

Los canguros no están demasiado activos por el día, sino que empiezan a salir al atardecer, hasta el alba. Son un problema porque hay muchísimos y porque, en teoría, les atraen las luces de los coches y, al moverse tan rápido, al conductor no le da tiempo a reaccionar. Es importante que, si te ves obligado a conducir en la oscuridad, lo hagas lo más despacio posible para tener cierto margen de maniobra, sobre todo en las áreas donde veas las típicas señales de tráfico con animales. Ojo aquí, porque pueden estar también por zonas sin señalizar. Si tienes copiloto, que te ayude dedicándose solo a mirar si sale alguno. A nosotros nos han saltado un par de veces o tres y siempre hemos podido parar con seguridad, ¡menos mal!

Si atropellas a un animal, no solo te vas a quedar con esa inmensa pena toda la vida. También puedes llevarte un buen golpe tú, y por supuesto el coche, lo que puede complicarte el resto del viaje…

Imagen nocturna de una carretera australiana
Es bastante tenso conducir al atardecer, la verdad… ¡sobre todo si ves una señal que te indique que puede haber animales!
Y aquí tienes la prueba: Mira lo que faltó para que atropelláramos a ese pobre wallaby… ¡Menos mal que íbamos despacito y súper pendientes los dos!

Si, al conducir en Australia, tienes la mala suerte de golpear a un animal, es importante que sigas estos pasos:

  1. Para el vehículo y déjalo en un lugar seguro. El tráfico no se para, así que ten muchísimo cuidado con los otros coches, sobre todo si es de noche.
  2. Intenta mantener la calma. Es una faena y es tristísimo, pero atropellar a un canguro en Australia no es un delito y, por desgracia, es bastante común. Si haces las cosas bien, no vas a tener problemas.
  3. Llama para pedir ayuda lo antes posible. Lo ideal es que contactes al servicio de Wildlife Rescue de WIRES. Si no, la policía o incluso los rangers o el punto de información más cercano pueden ayudar. Si no puedes llamar, no sabes cómo o dónde hacerlo, o simplemente estás atacadito y no puedes ni hablar, intenta conseguir ayuda de otro conductor: él o ella sabrá que hacer.
  4. En teoría, hay que comprobar si el animal sigue vivo o no. Aunque los australianos estén, hasta cierto punto, acostumbrados, nosotros no lo tenemos muy claro: yo siempre digo que no me atrevería a acercarme, y Andrea dice que sí… pero hay que verse en la situación. Los nervios y la inexperiencia pueden hacer el problema más grande para todos, ya que los animales salvajes pueden reaccionar con agresividad. Si no ves la cosa muy clara y piensas que puede no ser seguro, mejor esperar a que venga la ayuda.
  5. No lo muevas si está vivo
  6. Si está muerto, hay que apartarlo de la carretera lo antes posible para que no sea así un peligro para el resto de coches.
  7. Lo ideal es que, si el animal es un marsupial, puedas comprobar si tiene una cría. En el caso de que sí, intenta sacarla con cuidado. No le des de comer ni de beber, e intenta mantenerla segura y arropada hasta que lleguen los refuerzos.

Antes de venir, amigos y compañeros nos comentaron que era muy, pero que muy común, ver canguros muertos en las carreteras aussies. Nosotros, sinceramente, pensábamos que exageraban… ¡hasta que lo vimos con nuestros propios ojos! Nunca vamos a olvidar un domingo por la mañana, saliendo de Perth, cuando en apenas un par de horas contamos varias decenas de cuerpos en diferente estado de descomposición, en medio de la carretera y en los arcenes, un montón de marcas de frenazos… Podríamos describirlo como una experiencia casi traumática, ya que ambos acabamos emocionándonos, y nos costó tiempo quitarnos las imágenes de la cabeza.

Ahora, tras varios años aquí, con pena te decimos que la mayoría de australianos están acostumbrados, y que raro es el road trip en el que no vemos alguno, sobre todo en las carreteras que salen de las ciudades. Recordamos especialmente, además de Perth, que vimos un montón en la zona de Townsville y en prácticamente toda Tasmania (allí vimos hasta un wombat, ¡y casi nos da algo!).

Típico señal de trafico con un wombat en Victoria, Australia
En algunas señales vas a ver directamente el número al que te piden llamar en la zona. Está bien hacer una foto por si acaso…
Imagen de peligro por los animales en una carretera australiana
Desde luego, no se puede decir que no avisen… pero los animales son impredecibles, evidentemente

6. ¡Mucho ojo al aparcar!

El aparcamiento en las ciudades escasea, y los parkings son carísimos. Por eso, te recomendamos que evites los centros como si fueran la peste. Lo mejor es que dejes el coche fuera y te muevas en transporte público.

Por supuesto, también hay parquímetros, sobre todo en los centros urbanos y cerca de las playas. Nuestra única multa en Australia fue porque dejamos el coche tan tranquilos y, al volver, nos dimos cuenta de que teníamos que haber pagado… ¡por empanados!

Ten en cuenta también que, cuando pone permit zone ¡es un false friend! No significa que esté permitido aparcar, sino que solo se puede hacer con un permiso. Igualmente sucede en todo lo que lleve zone detrás (school zone, hospital zone, works zone, etcétera).

Imagen de un típico parquímetro en Australia
Parquímetro en Ballarat, Victoria
Pagando el parking en el centro de Brisbane, Australia
Pagando el parking en el centro de Brisbane… 22 dólares por poco más de dos horas, ¡socorro!

Ahora bien, si nos preguntasen qué es lo que más nos ha llamado la atención a la hora de conducir por Australia, lo tenemos bien claro: ¡no se puede aparcar en el lado contrario! Sí, sí, literalmente: sólo vas a poder estacionar tu coche en el costado de la carretera por el que estés conduciendo, y dejarlo en el sentido de la marcha.

Si ves un espacio donde crees que puedes aparcar, pero está al otro lado tendrás que pasar al otro carril girando donde se pueda, ¡nada de pirulas!

La verdad es que a nosotros nos costó un poco pillarle el punto a esta norma, pero nos consuela que a la mayoría de viajeros extranjeros les pasa igual. Los australianos, que son bastante majos, lo saben, así que son los primeros que te avisan si ven que estás liándola. Tanto, que en dos ocasiones dejamos el coche mal y en ambas recibimos ayuda: primero de una señora que salió corriendo de una tienda a decírnoslo, y la segunda vez ¡fue el propio policía! Con esto no queremos que te confíes porque, como imaginarás, si dejas el coche mal y no te das cuenta, lo normal es que te caiga una buena multa.

¡Otra cosa importante! Si logras aparcar, mira una y mil veces para asegurarte de que es posible hacerlo en la zona donde estés. Hay tropecientas señales de aparcamiento, cada una indicando unas franjas horarias o un tiempo determinado en el que se puede aparcar. A nosotros nos ha costado (años) pillarlas el truco, así que si tienes dudas, pregunta a algún australiano que haya por allí, te ayudarán.

Típico cartel del parking, esencial para conducir en Australia
Esta señal quiere decir que solo se puede aparcar, como máximo, una hora entre las 8 y las 5 todos los días de la semana. El aparcamiento ha de ser en batería y de frente

7. Descansa, please

Australia es un país gigante y, evidentemente, las distancias son enormes. Los paisajes, además, suelen ser monótonos, por lo que es más fácil cansarse y distraerse. No hace falta ni decir lo peligroso que puede ser conducir con fatiga, tanto para ti como para otros así que ¡no te la juegues!

Seguro que, durante tu road trip por Australia, ves carteles con mensajes tipo “Survive this drive” o “How long to go, mum?”, e incluso otros con preguntas tipo Trivial, que no te revelan la respuesta hasta unos kilómetros más adelante, para mantenerte entretenidito. ¡Ojo! Estas preguntas son muy aussies, nosotros no nos supimos ni la mitad… ¡avisado quedas!

Aunque puedes parar un ratito a echar una cabezadita si te ves muy mal (como harías en cualquier otro sitio), pernoctar donde a uno le da la gana no está permitido en Australia.

En los larguísimos tramos de carretera que hay por todo el país, las áreas específicas donde se puede dormir están claramente señalizadas y, como imaginarás, son para los conductores, no para hacer turismo. Y es que son gratis, sí, pero están lejos de todo (por eso precisamente existen) y muchas veces no tienen ni siquiera agua potable. Suelen ser descampados, cerca de una gasolinera y junto a la carretera principal, con unos baños y, a veces, una barbacoa, y poco más. No planees tu viaje ni tu presupuesto pensando que no vas a pagar los campings porque esto, simplemente, no es así.

Encontrarás muchísima información sobre campings, áreas de descanso, gasolineras o lo que sea que necesites en app como WikiCamps o Campermate

Típica area de descanso gratuita en Australia
Un área de descanso gratuita en el norte de Australia
Señal de prohibición de camping, Australia
Y aquí la prueba de que uno no puede acampar donde le de la gana…

Por muy alejado que estés de la “civilización”, más tarde o más temprano verás algún pueblecito o pequeña localidad, que sirve de base a la zona. Tiene su gasolinera, algún sitio para comer, tiendecita, algún hotel (generalmente muy vintage) y un mínimo de servicios.

También hay un montón de áreas de servicio junto a las carreteras. Tienen siempre baños (generalmente en muy buen estado) y mesas de picnic, por lo que son geniales para parar a comer y estirar un poquito las piernas. Ojito, porque allí, a no ser que se especifique, no se puede dormir.

Otra cosa que vas a ver al conducir en Australia son centros comerciales o polígonos industriales que tienen de todo… y cuando decimos todo, queremos decir todo: supermercados, tiendas, bibliotecas ¡y hasta escuelas o clínicas! Y si lo que más necesitas cuando estás al volante es comer, tranquilo, que los restaurantes, bakeries (panaderías) o, incluso, fast foods se anuncian desde unos cuantos kilómetros antes. ¡Con hambre no te vas a quedar!

¿Te gusta probar nuevos platos cuando viajas? Seguro que te interesa este post con los principales platos que comer en Australia, consejos y características de la gastronomía aussiee

Entrada de un típico cafe para parar en los viajes en coches, Australia
Ay estos cafés de carretera… ¡dan la vida!
Exterior del bonito Cumberland Hotel en los Goldfields de Victoria
Vas a ver muchos hotelitos pequeños y antiguos por las carreteras aussies. ¡Perfectos para descansar!

8. ¿Es cara la gasolina en Australia?

La gasolina (fuel o petrol) es Australia no es especialmente cara. Evidentemente, y como regla general, cuanto más te alejes de las ciudades y más remoto sea el lugar por el que andes, más cara será.

En un país donde las distancias son enormes, creemos que es importante tener una app que te vaya diciendo dónde están las gasolineras más cercanas, así como su precio. Las que más see usan por aquí son:

Aun así, si estás conduciendo por zonas rurales o por el outback, deja que impere el sabio refranero español con el “mejor pájaro en mano, que ciento volando” y no apures al máximo el depósito. También puede ser una idea llevar un bidón de gasolina extra.

Aunque la mayoría son normales y corrientes, muchas de las gasolineras que te vas a encontrar “en el medio de la nada” en Australia tienen un aire vintage bastante guay, ¡ya verás como no te puedes resistir a hacer alguna foto!

Aunque la mayoría aceptan tarjetas de crédito internacionales, nosotros siempre recomendamos llevar algo de cash para emergencias.

Gasolinera en el medio del outback en Australia
¡Mira qué chulada de gasolinera nos encontramos en el outback!
Típica gasolinera en la campaña australiana
¡Otra gasolinera chula! ¡Imposible resistirse a hacer una foto!

9. ¿Coche o furgoneta?

Qué tipo de vehículo conducir en Australia depende únicamente de tus gustos personales, de las características de tu viaje y de tu presupuesto.

Viajar en furgoneta por las antípodas es algo súper mítico, y es más barato que alquilar un coche e ir alojándote cada noche en un hotel. Dicho esto, te recordamos que no está permitido dormir donde a uno le de la gana y no hay tantos campings gratuitos como se espera, por lo que el alojamiento hay que pagarlo de todos modos.

En nuestra experiencia, la opción más barata es alquilar un coche y dormir en tienda en los campings. Aun así, entendemos que para esto hay que tener dicha tienda (más los accesorios) y que es un plan factible solo si estás muy acostumbrado a dormir en tienda y te encanta el plan, o para viajes más cortos.

A la hora de alquilar tanto un coche como una furgoneta, te recomendamos que añadas el seguro máximo posible. Es la mejor manera para viajar con la mayor tranquilidad posible… ¡mejor prevenir que curar!

También es importante que, en un país tan grandote, eches un ojo a las famosas one way fees. Si quieres devolver tu vehículo en un lugar diferente al que le alquilaste, por ejemplo para volverte volando y así ahorrar tiempo, la broma te puede salir por una cifra bastante alta. Comprueba bien antes de “hacer click”.

Nosotros siempre utilizamos buscadores, tanto de coches como de furgos. Así podemos comparar entre las diferentes compañías de alquiler y elegir el vehículo que más nos convenga por precio, tamaño o características, además de tener la posibilidad de encontrar las mejores ofertas. ¡Echa un ojo a ver qué te parecen!

Espectacular imagen de una carretera en el outback cerca de Uluru, Australia
Nosotros intercalamos los viajes en coche y en furgoneta, según nos vaya conviniendo mejor
Imagen de una típica furgoneta Jucy en Australia
Aunque, claro, la furgo es más cómoda y mola mucho. En este caso, era de las pequeñas

10. Vocabulario básico para conducir en Australia

Partimos de la base de que si estás pensando en conducir en Australia te puedes defender con un inglés básico.

A ver, no queremos asustarte: no es necesario que tengas el nivel de la Reina Isabel (¡ni nosotros lo tenemos!). Solo piensa que, aunque conduzcas de lujo, esto es algo serio y nunca sabes cuándo te puedes ver en un aprieto…

Por suerte, las señales son bastante gráficas y la mayoría utilizan las mismas palabras. Seguro que las más facilitas las sabes de sobra pero, oye, refrescar la memoria nunca viene mal:

  • right/left: derecha/izquierda
  • closed, open: cerrado/abierto
  • road/lane: carretera (lane sería más pequeña, en la zona rural. La verdad es que hay tropecientas maneras de denominar las calles y carreteras en inglés, ¡ups!)
  • pedestrians: peatones
  • keep (left/righ): indica que te debes mantener en ese carril
  • turn (left/right): lo contrario de la anterior, te dice que tienes que girar
  • one way: solo una dirección
  • no exit road: carretera sin salida
  • toll: peaje
  • give way: cede el paso
  • overtake: adelantar. También lo puedes ver en negativo (do not overtake), y las overtaking lanes son un “extra” que tienen algunas carreteras para que puedas adelantar con seguridad. Nosotros las vimos bastante en Queensland.
  • sealed, unsealed: carretera pavimentada/carretera de arena, sin trabajar.
  • refuge island: mediana
  • Shared zones: zonas compartidas, para coches y peatones.
  • boomgate: barrera automática (la verás en algunos campings, por ejemplo)
  • boot: maletero

Algunas señales que puedes ver en al conducir en Australia y que indican peligro son las siguientes:

  • roadwork ahead: aviso de obras
  • traffic hazard ahead: aviso de peligro para el tráfico
  • slippery when wet: resbala cuando está mojado
  • drifting sand: puede haber bastante arena en la carretera, incluso en montañitas
  • road floods: esa carretera se puede inundar cuando llueve
Señal de mantener el coche limpio en un coche de alquiler en Australia
Seguro que ya imaginarás que «mantener el coche limpio» en un país como Australia es una tarea harto complicada…

11. Qué llevar si vas a conducir por Australia

Aunque conducir por Australia sea bastante seguro y sencillo, nunca está de más ir preparado. Date cuenta que van a ser muchas horas al volante, por un país enorme que apenas conoces… ¡mejor prevenir que curar!

  • Móvil siempre cargado. Lo mejor es hacerte con una batería externa si no tienes posibilidad de cargarlo en el mismo coche.
  • En el teléfono, guarda el número de emergencias australiano (000), el de la policía del estado por el que estés viajando y el de tu seguro.
  • En las carreteras aussies no hay siempre conexión, así que lo mejor es que lleves también mapas off line o, incluso, en papel.
  • Las gafas de sol son un objeto imprescindible para conducir en Australia.
  • Lleva siempre agua de sobra (mejor aún: una botella de agua de acero inoxidable, para ir rellenando) y algo de picar.
  • Algo de dinero en metálico nunca viene mal.
  • Ten siempre a mano los papeles del coche, tu documentación personal (pasaporte y carnet de conducir) y tu póliza de seguro de viajes.
Imagen de Google Maps en conducir en Australia
No todos los coches de alquiler vienen con algo para sujetar el móvil, por eso nosotros nos compramos uno y, así, nos despreocupamos

12. Fíjate en las curiosidades que te puedes encontrar por las carreteras australianas

Vamos a poner la guinda a este post con info para conducir en Australia con algunas cosas divertidas, bonitas o curiosas que te puedes encontrar durante tu road trip por las antípodas y que, estamos seguros, te llamarán la atención:

  • Las típicas señales de tráfico con animales. Son una chulada y, aunque todos queremos nuestra foto con ellas, ten en cuenta que hay que ser prudente y solo pararse donde sea seguro para ti y para el resto de conductores.
  • Si vas conduciendo una caravana o furgoneta alquilada, te van a ir saludando todos los conductores con los que te cruces que lleven una de la misma marca.
  • Si conduces por una zona rural, ¡prepárate! Es bastante normal ver fruta, verdura o incluso abonos y hierbas, que se ofrecen en las puertas de las granjas, o incluso de las casas. Aunque a veces es gratis, en general tienen su precio, y hay que pagar en metálico poniendo el dinero en una cajita. Funciona, mucha la gente lo hace y el “pasarse de listo” ni se les pasa por la cabeza. A nosotros nos parece una estupenda medida para que conocer cómo funciona la Australia rural y, a la vez, contribuir un poquito a estos pequeños negocios.
Típico puesto para pararse en las carreteras de Australia
Pagando unas passion fruit que encontramos en un puestecito en Queensland
  • Algo que solo vimos un par de veces, en el norte de Queensland, pero que nos fascinó fueron unas pasarelas para que los animales, especialmente los koalas, pudieran cruzar las carreteras con seguridad. ¿A que es una buenísima idea?
  • Seguramente veas, en algunos puntos, cruces de recuerdo a quienes han fallecido en la carretera. Algunas se ve que son espontáneas, con sus flores e incluso fotos, pero en Tasmania, por ejemplo, funcionan casi como una señal de tráfico más, para advertir al resto de conductores de que puede haber peligro…
  • Cuando pases por zonas con obras, te darás cuenta de que hay bastante gente trabajando, independientemente del tamaño o la complejidad de los trabajos. La figura más curiosa es la del traffic controller, que es una persona que se dedica exclusivamente a señalar a los conductores si deben parar, avanzar o ir por otro lado; hasta ahí todo normal. La “gracia” es que estos traffic controllers también están en las obras en las ciudades, la mayoría del tiempo más aburridos que una mona, y suelen ser estudiantes jovencitos que hacen este trabajo a tiempo parcial. A nosotros es algo que nos llamó muchísimo la atención cuando vinimos a vivir aquí.
  • Cada estado australiano tiene su propia matrícula, totalmente diferente del resto. Algunas, además, llevan un slogan tipo “Victoria, the education state”o “Queensland, sunshine state”. ¡Ya verás cómo mola ir viendo de dónde son unas y otras!
Típica matricula de Tasmania, Australia
Matrícula de Tasmania
Típica matricula de Victoria, Australia
Matrícula del estado de Victoria
Típica matricula de Queensland, Australia
Por aquí otra de Queensland
Típica matricula del Outback, Australia
La de los Northern Territories
Típica matricula del Western Australia
Matrícula de Western Australia
Típica matricula de Canberra, Australia
¡Hasta Canberra tiene su propia matrícula!

¡Hasta aquí estos doce consejos! Esperamos que te sean útiles a la hora de conducir en Australia. Como te hemos ido comentando a lo largo de todo el artículo, manejar por este enorme país no es difícil, pero sí tiene unas cuantas particularidades que hay que tener en cuenta… y que son las que le dan parte de su encanto.

Y tú, ¿ya has conducido por Australia? Si te apetece, puedes compartir tu experiencia u otros consejos que se te hayan ocurrido en los comentarios, y ayudar así a otros viajeros. Thanks mate!

Más información para viajar a Australia

  1. Cómo tramitar la visa de turista para Australia
  2. Contratar el mejor seguro de viaje a Australia, paso a paso ¡y con descuento!
  3. Aduana en Australia, ¿qué se puede llevar? 
  4. Comida típica de Australia
  5. Qué visitar en Sydney: Los 10 lugares imprescindibles
  6. Ver ballenas en Australia. Cuándo, dónde y nuestra experiencia en Sydney
  7. Cómo ir del aeropuerto de Sydney al centro
  8. Cómo ir del aeropuerto de Melbourne al centro
  9. Viaje a Central Australia: Visitar Uluru, Kata Tjuta y el King’s Canyon 
  10. Viaje a Perth y Western Australia en 12 días 
  11. Cómo recorrer la Great Ocean Road. Guía completa
  12. Qué hacer y qué ver en Melbourne en un día 

AHORRA y prepara tu viaje a Australia 

Seguro de Viaje Iati, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Sydney
Alojamiento al mejor precio en Sydney
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Australia AQUÍ y un poquito más de variedad también AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Australia AQUÍ
Guías de viaje más completas:
Lonely Planet Australia
Guías Visuales Australia
Guías Azul Australia
Lonely Planet Australia (en inglés)
Lonely Planet Pocket Sydney (en inglés)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

2 respuestas

  1. Si después de leer este post viajo a Australia ¡¡seguro que no podré conducir!! Tanta información me ha terminado causando ansiedad jajajaja. Bueno, hablando en serio, es un post muy completo y según iba leyendo, muchas cosas son como en cualquier otro país, aunque es cierto que el tema de conducir por la izquierda nos da un poco de yuyu. Pero en un país con poco tráfico en carretera dará la oportunidad de ir haciéndose poco a poco al volante.
    A tener en cuenta sin duda lo no conducir de noche y evitar como sea atropellar algún animal. No quiero imaginarme en esa situación, y siguiendo todo el protocolo.
    Apuntado todo todo todo y si voy a vuestro país de residencia ya os contaré si me animo o no al tema coche. Un abrazo

    1. ¡Hola Cris!
      A mi me pasa igual… aunque no hay mucho tráfico me da mucha «cosa» conducir en Australia por tener que hacerlo por la izquierda y, sobre todo, por el tema de los animales.
      A ver si poco a poco me voy soltando y comparto la tarea con Andrea.
      Aquí ya sabes que te esperamos, con coche o sin él. ¡Un besote!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *