Visitar la Gran Barrera de Coral es una de las principales razones para viajar a Australia y, por supuesto, el gran sueño de muchos… incluido el nuestro. Si estás en este team, quédate por aquí que vas a descubrir un montón de cositas. Si no, créenos: ¡te vamos a convencer!
La Great Barrier Reef (GBR) es el arrecife más grande del mundo, ya que se extiende por más de 2000 kilómetros frente a la costa del estado de Queensland. Como no podía ser de otro modo, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Te contamos cómo visitar la Gran Barrera de Coral australiana, la mejor temporada y desde dónde es mejor hacerlo y, por supuesto, recomendaciones de snorkel y vuelo escénico de primera mano. ¡Vámonos!
Antes de visitar la Gran Barrera de Coral, creemos que tienes que tener en cuenta un par de aspectos:
- El coral es un organismo vivo y, además, forma un ecosistema en el que viven muchísimas especies de animales. Como tal, hay que cuidarlo, y especialmente ahora, ya que el cambio climático está haciendo estragos…
- No siempre es una buena época para ir al norte de Australia. Además, al ser la Barrera un sistema tan enorme, hay diferentes zonas en las basarte. En este post vamos a analizar a fondo estos dos aspectos.
Ahora sí, vamos al grano directamente: ¡No te puedes ir de Australia sin visitar la Gran Barrera de Coral! Vale, igual nos hemos pasado de motivados, y es que hay Australia para todos… Pero esto es algo tan único, tan grande en todos los sentidos, que verse allí es súper emocionante ¡y no queremos que te lo pierdas!
No te vamos a mentir: visitar la Gran Barrera de Coral no es barato. Aun así, elijas la opción (u opciones) que elijas, estamos segurísimos de que no te vas a arrepentir. Cada dólar invertido vale muchísimo la pena… y es que es una experiencia que se vive una vez en la vida y que no se olvida.
Ahora sí, ¡nos vamos a visitar la Gran Barrera de Coral australiana! ¿Preparado?
Contents
- Datos y curiosidades sobre la Gran Barrera de Coral
- Mejor época para visitar la Gran Barrera de Coral
- Cómo visitar la Gran Barrera de Coral: planes y actividades
- ¿Dónde está la Gran Barrera de Coral?
- Cómo visitar la Gran Barrera de Coral de manera responsable
- Situación actual de la Gran Barrera de Coral
- Mapa: Cómo visitar la Gran Barrea de Coral australiana
- AHORRA y prepara tu viaje a Australia
Datos y curiosidades sobre la Gran Barrera de Coral
Si has leído más artículos en Viajar y Otras Pasiones, seguro que ya sabes que nos gusta ir bien preparados a los viajes. Así, ¡los sacamos todo el jugo y aprendemos lo máximo posible!
Por esto, antes de empezar con los datos más prácticos, creemos que te pueden interesar estas curiosidades sobre la Gran Barrera de Coral:
- Además del arrecife más grande, la Gran Barrera de Coral australiana es el sistema habitado por seres vivos más extenso del mundo.
- Está compuesta por más de 3000 arrecifes y algo menos de 1000 islas de diferentes tamaños.
- Se calcula que en ella vive más de un tercio del coral total que hay en el mundo.
- La Gran Barrera de Coral tiene casi 2500 kilómetros de largo y una extensión de alrededor de 350.000 kilómetros cuadrados. Para que te hagas una idea ¡toda ella es más grande que varios países europeos juntos!
- Podría decirse que comienza en la localidad de Bundaberg (unos 300 kilómetros al norte de Brisbane y 100 de Herve Bay y Fraser Island) y termina en Cape York, el extremo norte (¡y súper remoto!) del país, casi rozando con Papúa Nueva Guinea.
- Esto sería el extremo septentrional del estado de Queensland, en la zona tropical de Australia. Turísticamente, a esta zona se la conoce como Far North Queensland o Tropical North Queensland.
- El mar donde está se llama, como no podía ser de otro modo, Mar del Coral.
- Por supuesto, es la Gran Barrera de Coral es el lugar con mayor biodiversidad del mundo. En el ecosistema que forma viven billones de pólipos de coral, más de treinta especies de mamíferos (incluidos los delfines y las ballenas, en temporada) y, por supuesto, una incontable cantidad de peces y moluscos. En la superficie, hay más de doscientas especies de pájaros y más de cien de mariposas y más de dos mil plantas nativas.
- Hacer snorkel es uno de esos planes que no te puedes perder a la hora de visitar la Gran Barrera de Coral. Además de los corales, las grandes estrellas son las tortugas marinas y los peces payaso. ¿Tendrá la peli de Nemo algo que ver en esto? Nosotros vimos dos de las primeras… ¡y ninguno de los segundos! Habrá que volver…
- Tan brutal es la cosa que, según dicen, ¡se puede ver desde el espacio! ¿Imaginas?
- Además de ser, como te hemos comentado más arriba, Patrimonio de la Humanidad (desde el año 1981), la Gran Barrera de Coral es también una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo.
- Gran parte del arrecife está protegido por el Great Barrier Reef Marine Park, del que te hablaremos un poquito más abajo.
¿A que ahora tienes aún más ganas de visitar la Gran Barrera de Coral australiana?
Mejor época para visitar la Gran Barrera de Coral
Como te comentábamos al principio, no todos los meses son apropiados para visitar la Gran Barrera de Coral… Por poder, tú puedes ir cuando quieras (o cuando puedas), pero tienes que tener muy en cuenta el clima, que sin duda va a marcar tu experiencia.
El norte del estado de Queensland es zona tropical y, por tanto, hay dos estaciones bien diferenciadas:
- Temporada de lluvias (de noviembre a abril): clima muy, muy caluroso (entre los 24 y los 32 grados, más o menos) y tremendamente húmedo. Las tormentas son bastante frecuentes y hay, incluso, posibilidad de tifones. Otro inconveniente de estos meses son las medusas. Por lo visto, están por todas partes y, de hecho, hay un par de especies que te pueden herir de gravedad ¡o incluso matarte! Si es que lo que no te mate en las antípodas…
- Temporada seca (de mayo a octubre): Parte de esta temporada, más o menos entre julio y septiembre, coincide con la migración de las ballenas, por lo que si tienes (mucha) suerte vas a poder aprovechar tu visita a la Gran Barrera ¡para ver ballenas en libertad! Por si te acaba de picar el gusanillo, en este post te contamos cómo, cuándo y dónde ver ballenas en Australia
Dicho esto, en esta zona el clima es bastante inestable. Igual vas en plena temporada de lluvias y te coinciden unos días maravillosos, o vas en la seca y no puedes hacer nada porque no para de caer agua….
Al ser un área tropical, te puede llover o caer un tormentón en cualquier momento. Incluso, el tiempo puede cambiar radicalmente en el mismo día. A nosotros, sin ir más lejos, nos estuvo lloviendo todo el día anterior y nos cambiaron de hora el tour de snorkel y todo, ¡y era julio! Menos mal que al final pudimos salir…
Las tormentas revuelven el agua, haciéndola mucho menos cristalina y, por tanto, complicando bastante la visibilidad en el arrecife. En algunos casos, incluso, se pueden crear corrientes que imposibiliten el baño. Si llueve mucho, tampoco pueden salir las lanchas que llevan a hacer snorkel.
Dicho esto, entendemos que quieres aprovechar tu tiempo en el norte de Queensland para ver y hacer otras cosas, por lo que te recomendaríamos que, en la medida de lo posible, fueras a visitar la Gran Barrera de Coral durante la temporada seca. No solo por el clima, que también, es que directamente hay negocios y actividades que ni funcionan fuera de esa temporada, sobre todo en las zonas más remotas y menos conocidas, como Cape Tribulation .
Si te preocupa que vaya a coincidir con la temporada alta, no tengas problema con eso: Sí, hay viajeros, pero no es una zona de turismo masivo. Siempre que reserves tus alojamientos y actividades con cierta antelación, no vas a tener problema de ningún tipo. Lo mismo si vas a visitar la Gran Barrera de Coral durante la Navidad en Australia, que aunque caiga en época de lluvias, cuenta como temporada alta.
Te dejamos más información sobre el tiempo en esta zona y en el resto del país en este post sobre el clima en Australia
Cómo visitar la Gran Barrera de Coral: planes y actividades
Sean cuales sean tus gustos personales, el presupuesto de tu viaje o el “respeto” que le tengas al agua, estamos seguros de que, si quieres, no te vas a ir de Australia sin visitar la Gran Barrera de Coral y es que ¡hay mil opciones!
1. Hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral
Si hay una actividad imprescindible que hacer en la Gran Barrera, ¡esa es el snorkel! Y es que ¿quién no sueña con ver lo que bajo el arrecife de coral más grande del mundo?
Además de ser una experiencia preciosa, es muy flexible, ya que prácticamente todas las personas pueden hacerlo, independientemente de su edad y de la experiencia que tengan. También, aunque el lugar más popular para hacerlo es Cairns, hay excursiones desde muchos puntos de la costa de Queensland.
Ojo, hacer snorkel en la Gran Barrera de Coral no es barato, pero consideramos que es una inversión que merece (¡y mucho!) la pena. Nosotros elegimos hacerlo con una empresa con sello ecológico y en pequeño grupo desde Cape Tribulation, ¡y no podemos dejar pensar de pensar en repetir! Te contamos cómo fue nuestra experiencia y te damos un montón de consejos para elegir tu tour de snorkel en la Barrera de Coral en este post.
Si, directamente, prefieres reservar el mismo tour de snorkel que hicimos nosotros, y que no podemos recomendarte más, puedes hacerlo aquí mismo:
Reservar Snorkel desde Cape Tribulation
Si no, aquí tienes muchas más opciones para hacer snorkel desde Cairns.
2. Sobrevolar la Gran Barrera de Coral
Otro clásico a la hora de visitar la Gran Barrera de Coral es poder verla desde las alturas. Sin duda, la mejor manera de disfrutar de los colores y formas increíbles que hace el coral en estas aguas turquesas.
Para nosotros, ha sido uno de los highlights de nuestra vida en Australia. ¡Inolvidable!
Aunque también es posible sobrevolar la Barrera desde Cairns, nosotros te recomendamos reservar tu vuelo escénico sobre la Gran Barrera y las Whitsunday. Así podrás disfrutar de dos paisajes diferentes: el coral y las increíbles islas paradisiacas, ¡un sueño! Te dejamos aquí abajo links directos para que puedas echar un ojo y decidir qué te convence más:
- Vuelo panorámico sobre la Gran Barrera de Coral y las Islas Whitsunday desde Airlie Beach
- Vuelo panorámico por la Gran Barrera de Coral y Port Douglas
- Combo: Vuelo panorámico desde Cairns y excursión a Kuranda
- Vuelo panorámico con excursión a Green Island y snorkel en un día (con certificado ecológico)
De todos modos, para acabar de convencerte, aquí te contamos nuestra experiencia sobrevolando la Gran Barrera de Coral y las Whitsunday desde Airlie Beach. ¡A ver si se te ponen los dientes largos!
3. Otras opciones
- Bucear en la Gran Barrera de Coral: Nosotros no buceamos (aún) así que no hemos podido disfrutar de esta experiencia. Ojo, la Barrera no es, quizá, el mejor sitio donde estrenarse, tanto por precio como porque sería mejor tener un poco de práctica y, así, poder ser lo más cuidadosos posible…
- Visitar las islas de la Gran Barrera de Coral: si ni las profundidades marinas ni las alturas son lo tuyo, lo mejor es que visites Fitzroy o Green Island (desde Cairns), las Whitsundays o Magnetic Island y dediques un día, como mínimo, a disfrutar de aguas turquesa y palmeras mientras te entregas al dolce far niente. Mal no suena, ¿verdad?
- Otras opciones para visitar la Gran Barrera de Coral: También puedes dar un paseo en catamarán (muy chulo, sobre todo en las islas Whitsunday), montar en helicóptero o, si te atreves, ¡tirarte en paracaídas! Esta última opción tiene que ser la bomba ya que, además de soltar adrenalina, vas a poder ver la Barrera y las aguas transparentes del Mar de Coral desde una perspectiva única. Te dejamos por aquí más info por si necesitas un empujoncito extra para decidir si hacer skydiving en Cairns o en las Whitsundays.
¿Dónde está la Gran Barrera de Coral?
Con tantos kilómetros de costa como los que ocupa la Gran Barrera, no te sorprenderá es que haya varios lugares donde es posible hacer base para visitar la Gran Barrera de Coral. Aun así, los lugares clásicos son Cairns y sus alrededores y las islas Whitsundays.
Esto se debe, sobre todo, a que allí se concentran los arrecifes en mayor cantidad y en mejor estado, y también a que son lugares relativamente accesibles (welcome to Australia!) y con estructura turística.
A la hora de elegir un lugar u otro, deberás valorar:
- Como te cuadra en tu ruta, tanto en cuanto a distancia como a días que invertir
- La oferta de actividades para visitar la Gran Barrera de Coral. Dependiendo de lo que te apetezca hacer, es más adecuado quedarse en un sitio u otro
- Tu presupuesto. En general, cuanto más turístico y accesible es un sitio, más barato… aunque, en casos como este, igual te conviene rascarte un pelín más el bolsillo ¡y darlo todo!
1. Visitar la Gran Barrera de Coral desde Cairns
Cairns es, sin lugar a dudas, el lugar más turístico, accesible y, por tanto, económico, desde donde visitar la Gran Barrera de Coral. No en vano, es conocida como la capital del norte tropical australiano y actúa como base de toda la zona noreste de Australia.
Dicho esto, que sepas que el principal encanto de Cairns no es tanto la ciudad en sí, sino sus alrededores. Por eso, tienes dos opciones: bien alquilar un coche o furgoneta y moverte a tu aire, o bien hacer base en Cairns y contratar excursiones. ¡Nosotros te recomendamos la primera opción! Conducir en Australia no es especialmente complicado y, además, vas a tener mucha más libertad.
Si vas a pasar por esta zona durante tu viaje por Australia, echa un ojo a este post sobre qué ver y qué hacer en Cairns y sus alrededores. ¡Seguro que te sorprendes!
Tanto si es la primera como la última parada en tu ruta por Queensland, tendrás que volar a o desde allí (en este post te contamos cómo ir del aeropuerto de Cairns al centro de la ciudad). Si ya estás en el país, tienes rutas directas desde Sydney, Melbourne, Brisbane y Uluru. Excepto en el caso de este último, puedes encontrar billetes a muy buen precio con aerolíneas low cost.
Recuerda que, en contra de la creencia popular, en Australia no está permitido pernoctar en tu vehículo en la calle, y las leyes en Queensland son particularmente estrictas. Si tienes furgoneta o tienda, hay varias opciones de camping, ¡que en las antípodas están genial! Si no, puedes echar un ojo a hoteles baratos en Cairns aquí.
Al ser el mayor hub turístico de la zona, en Cairns vas a encontrar mayor variedad de actividades y, quizá, de precios. Por otro lado, los grupos serán mayores y, sobre todo si vas a hacer snorkel en esta zona, has de tener en cuenta que el coral está mucho más machacado y hay más arrecifes muertos que en otros puntos. Precisamente por esto, nosotros preferimos no hacer el snorkel allí.
Una buena manera de aprovechar para visitar la Gran Barrera de Coral desde Cairns es yendo alguna de las islas cercanas: Green Island o Fitzroy Island están en plena Barrera y, sobre todo esta última, ofrecen planes para hacer más allá del snorkel para que disfrutes de un día redondo. Llegar hasta ellas tampoco es excesivamente caro (australianamente hablando) porque son bastante accesibles. ¡Nosotros estuvimos en Fitzroy Island y lo recomendamos al 100%!
Aquí te dejamos las actividades principales para hacer en Cairns, y que te vayas haciendo una idea:
2. Port Douglas
Esta pequeña y coqueta localidad costera, a unos 70 kilómetros al norte de Cairns y muy cerquita del Daintree Forest, es otra de las bases para visitar la Gran Barrera de Coral.
Quedarse allí es la opción ideal si buscas un típico pueblo costero aussie, con tiendas chulas, casas bonitas y playazas (en las que no siempre te puedes bañar). Otra ventaja es que muchas excursiones también tienen la opción de salir directamente de allí, lo cual es súper práctico si prefieres no conducir mucho.
Dormir en Port Douglas es un poco más caro que en Cairns (aquí tienes ofertas de hoteles), así que si prefieres no quedarte una noche siempre puedes hacer una excursión de un día desde la ciudad o parar a dar una vuelta cuando subas o bajes de Cape Tribulation… O, como fue nuestro caso, ¡las dos veces! Nos gustaron mucho la Four Mile Beach y la bonita iglesia de St Mary’s by the Sea, literalmente frente al oceáno.
Port Douglas es una muy buena alternativa para hacer snorkel si no quieres alejarte mucho de Cairns, ya que los grupos son más pequeños. También es muy popular hacer algún crucero desde allí o montar en catamarán. Puedes echar un ojo a diferentes opciones de actividades en Port Douglas aquí:
3. Visitar la Gran Barrera de Coral desde Cape Tribulation
En cuanto empezamos a planear el viaje por Queensland, prácticamente todos nuestros amigos australianos nos recomendaron subir hasta Cape Tribulation. Reconocemos que ya lo teníamos bastante claro, pues nos llamaba mucho la atención estar el último sitio accesible de la Australia remota… ¡pero no teníamos ni idea de que fuera una base tan magnífica para visitar la Gran Barrera de Coral!
Como ya habrás deducido, Cape Tribulation sería, literalmente, un cabo y la playa desde la que se ve. La realidad es que se llama así a toda una zona, que forma parte del famosísimo Daintree Rainforest y que solo es accesible si se cruza el río del mismo nombre con el cable ferry. El trayecto en sí es corto, de unos 10 minutos, pero para llegar hasta el cruce desde Cairns son unos 105 kilómetros y, una vez al otro lado, hay que conducir alrededor de media hora.
¿Merece la pena? ¡Sin duda! Mucho verde, casuarios, atardeceres únicos y uno de los mejores snorkel de Australia según los especialistas… en un área selvática, prácticamente aislada y con muchos menos turistas que cualquiera de las otras opciones.
Nosotros te recomendamos incluir Cape Tribulation a tu ruta por Australia ¡sin ninguna duda! Vayas a visitar la Gran Barrera de Coral o no, creemos que es un sitio único y diferente, que merece mucho la pena.
Para seguir con las recomendaciones, te dejamos por aquí una de alojamiento: el Safari Lodge, donde nos quedamos nosotros. Tiene opciones para tiendas o furgonetas y también bungalows; está en plena selva, muy cerca de la playa y, además, desde allí sale la increíble excursión de snorkel que hicimos nosotros, de la que puedes saber un poquito más aquí abajo:
4. Airlie Beach y las islas Whitsundays
¡Las islas más famosas de Australia no podían faltar en este post!
La localidad de Airlie Beach es la base para visitar la Gran Barrera de Coral en la zona de las Whitsundays. Está un poquito “en medio de la nada”, aunque te pillarán de camino si planeas hacer un road trip por la costa de Queensland: está a unos 600 kilómetros al sur de Cairns y 1100 al norte de Brisbane. Si planeas hacer solo esta escapadita, porque vivas en Australia o porque no tengas demasiado tiempo, igual te interesa mirar vuelos al aeropuerto de Proserpine, a unos 25 kilómetros.
El pueblo de Airlie Beach en sí no es nada del otro mundo, pero tiene su calle principal, el típico lagoon y un bonito paseo hasta el puerto, así que es ideal para pasar un día o un par de ratos entre actividad y actividad descansando y tomando algún rico brunch. Además, allí hay muchas opciones de alojamiento (puedes ver ofertas de hoteles y bungalows en Airlie Beach aquí)
Aunque es posible también quedarse a dormir en alguna de las Whitsundays y aprovechar para pasar unos días de descanso, esta opción no suele ser muy popular para viajeros internacionales, principalmente por su precio… Por eso, la mejor opción suele ser hacer alguna de estas actividades y excursiones a las islas Whitsunday desde Airlie Beach.
El planazo estrella, por supuesto, es el vuelo escénico sobre la Barrera de Coral y las islas Whitsunday. Es el que elegimos nosotros y, de verdad, ¡fue un auténtico sueño! Aunque, como te hemos comentado más arriba, también se puede hacer en Cairns, sobrevolar la Gran Barrera desde Airlie Beach tiene un plus (¡y qué plus!): Podrás ver tanto el inner reef (que serían las islas) como el outer reef (la Barrera tal y como la imaginamos todos).
Vale, barato no es (a estas alturas del artículo no creemos ni que te sorprenda) pero es la opción más especial y completa si lo que quieres es visitar la Gran Barrera de Coral desde el aire. Y es que no solo vas a ver con toda claridad los arrecifes, incluido el que tiene forma de corazón, sino que también vas a alucinar con las vistas a las islas: su vegetación, su río, sus playas de arena blanca y aguas súper turquesas… Puedes echar un ojo y reservar en cuanto puedas aquí abajo, pero vamos, ¡que sepas que no te lo podemos recomendar más!
5. Lugares menos conocidos para visitar la Gran Barrera de Coral de Australia
Townsville, a 1400 kilómetros al norte de Brisbane y 350 al sur de Cairns, es la ciudad más grande e importante (con 180.000 habitantes) del norte de Queensland. Está un poco más lejos del arrecife y tiene bastantes menos opciones de actividades. Aun así, es una buen opción si prefieres un plan más urbano y “cómodo”, aprovechando para visitar museos relacionados con la Gran Barrera. Además, Townsville tiene una oferta más grande de alojamiento (mira ofertas de hoteles y bungalows aquí) y, además, su propio aeropuerto, aunque es pequeñito y tiene vuelos sobre todo locales, además de Sydney y Melbourne.
Esta ciudad es la base para ir a Magnetic Island, una pequeña isla preciosa con playas, trekkings ¡y koalas en libertad! Además, allí también vas a tener la opción de hacer snorkel y ver corales. Nosotros estuvimos un día y la recorrimos prácticamente entera con una moto de alquiler; ¡una experiencia única!
Te recomendamos que reserves aquí tu ferry desde Townsville a Magnetic Island con antelación.
A unos 620 kilómetros al norte de Brisbane están Rockhampton y la Capricorn Coast, la parte sur y, por tanto, final, donde puedes visitar la Gran Barrera de Coral. Pueblos como Agnes Water o Town of 1770 e islas como la Heron Island son cada vez más populares, sobre todo para el turismo local. Según cuentan los que saben, por allí hay también buenos puntos de snorkel. ¿El punto negativo? Además de que hay muchas menos opciones de alojamiento, los arrecifes están bastante más alejados de la costa, lo que dificulta que puedas ver algo por tu cuenta y encarece y complica bastante las actividades.
Cómo visitar la Gran Barrera de Coral de manera responsable
La Gran Barrera de Coral es una auténtica maravilla, pero también es un sistema frágil (y cada vez más).
Es normal y comprensible que todos los que vamos a Australia queramos visitarla y disfrutar de sus maravillas… pero para que siga siendo hogar de billones de seres vivos, y para que los humanos podamos seguir alucinando con su magia durante generaciones, hay que extremar las precauciones… ¡porque ya vamos tarde!
Ojo, no vamos a pecar de naifs: Todo lo que hagamos cuando visitemos la Gran Barrera de Coral va a tener un impacto en esta. De ti depende que sea lo menos negativo posible porque, además, las principales medidas de conservación no son nada del otro mundo:
- Antes de hacer snorkel, buceo o simplemente bañarte en las aguas de la Great Barrier Reef, utiliza solo crema solar que no vaya a dañar el coral. En Australia puedes comprarlo en muchas farmacias y perfumerías (puedes preguntar por reef-safe sunscreen).
- Nunca, jamás, en la vida pises los corales, ¡bajo ningún concepto! No solo vas a destruirlos, sino que puedes cortarte y llevarte una herida muy inómoda y hasta peligrosa. No nos parece el mejor recuerdo que llevarse al visitar la Gran Barrera de Coral, ¿no crees?
- Si vas a hacer snorkel y no tienes experiencia, o no te sientes muy seguro nadando, coméntaselo al instructor que te toque. Él o ella va a ayudarte yendo contigo o dándote algún objeto (el famoso spaguetti) para que te ayude. Apoyarse en el coral, de nuevo, no es una opción.
- Sabemos que sobra decirlo, pero es un delito llevarse coral o cualquier otro ser vivo de Gran Barrera. Por lo visto, sí se pueden coger conchas, pero hay límites tanto de cantidad como de especie que, ahora mismo, desconocemos.
- Lo que sí hay que llevarse de vuelta es todo lo que llegue contigo a la zona, ya sea basura orgánica o inorgánica. ¡No dejes nada!
- Si ves a alguien comportándose de manera incorrecta, ¡no te cortes! Firme pero educadamente, díselo. Hay mucha gente que no hace las cosas bien simplemente por desconocimiento. Si ves que persiste, puedes contactar a cualquier instructor, ranger o persona de seguridad.
- Si vas a usar una GoPro, asegúrate de tenerla bien amarrada. ¡Imagínate la que se liaría si se cae y ha de pasar la eternidad con los corales! Como te hemos comentado arriba, un spaguetti puede darte cierta estabilidad, tanto para grabar como para no soltarla ni un segundo.
- Se puede usar el drone. Eso sí, ten un cuidado extra de no molestar (ni a la fauna ni al resto de viajeros) y de llevarlo a tope de batería para que no acompañe a la GoPro desintegrándose entre corales per secula seculorum. Como nosotros no tenemos drone, te recomendamos que le eches un ojo a este blog con toda la info (en inglés).
- A la hora de hacer snorkel en la Gran Barrera (o buceo) solo hazlo con empresas con sello ecológico. No solo no tu contribución a la destrucción del sistema va a ser menor, sino que te van a llevar a zonas muchísimo mejores y, además, contribuirás a que este tipo de compañías cada vez tengan más apoyo y visibilidad. ¡Merece la pena en todos los sentidos! Como te hemos comentado a lo largo del post, nosotros estamos encantados con la que utilizamos nosotros.
- Poner todo el cuidado del mundo al visitar la Gran Barrera de Coral es pan para hoy y hambre para mañana si en nuestro día a día no intentamos vivir de la manera más sostenible posible. ¡Nunca es tarde para ayudar a nuestro planeta y devolverle un poquito de lo que nos da!
Situación actual de la Gran Barrera de Coral
Seguro que no te pilla de sorpresa si te decimos que la Gran Barrera de Coral está en peligro… y, si nada cambia, cada año va a ir a peor. ¿Imaginas qué desgracia sería perderla?
La verdad es que nosotros siempre habíamos escuchado que la situación era complicada, pero hasta que no fuimos y lo vimos con nuestros propios ojos, no fuimos conscientes al cien por cien de la gravedad… Ahora nos gustaría hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitar la destrucción de este inmenso ecosistema, hogar de billones de especies.
Cuando nosotros fuimos a visitar la Gran Barrera de Coral, hicimos el snorkel en la zona de Cape Tribulation, como te hemos comentado más arriba. Aunque es una de las mejores zonas, sí que es cierto que vimos un par de corales muertos y, qué te vamos a decir, ¡impresiona mucho! En nuestra cuenta de Instagram también nos comentaron otros viajeros que en Cairns y alrededores se nota bastante más…
En este punto queremos contarte muy por encima (no somos biólogos marinos y ni siquiera estamos tan informados como quisiéramos) cuáles son los principales peligros a los que está expuesta la Gran Barrera de Coral y qué medidas se están tomando para salvaguardarla.
El bleaching en la Gran Barrera de Coral australiana
El principal problema actualmente es el famoso bleaching o blanqueamiento del coral. En inglés, bleach significa lejía y decolorante, para que te hagas una idea…
Las responsables de la coloración tan bonita y característica de los corales son unas algas llamadas zooxantelas. Debido al estrés, coral expulsa estas algas, quedándose blanco y con un aspecto como de seco… de muerto.
Y ahora, la pregunta del millón: ¿qué puede estresar a un coral? Se cree que una de las principales razones es el cambio climático, que calienta las aguas del Mar del Coral y trastoca la forma de vida de estos organismos.
En un ecosistema como este, el calentamiento acaba afectando también a otras especies. Por ejemplo, los peces o las tortugas marinas huyen a otras aguas buscando temperaturas como las de antes, y acaban intentando vivir en lugares para los que no están adaptados. Esto hace, además, que animales que viven fuera del agua, como los pájaros, pierdan parte de su alimento… y así sigue girando la rueda.
Según la Unesco, los problemas más gordos de blanqueamiento comenzaron a finales de los 90, siendo 2002 el año más complicado: se cree que más de la mitad de los corales se vieron afectados, aunque la mayoría sí que pudieron recuperarse. Para el año 2100, se prevé un calentamiento de las aguas donde habitan los corales ¡de hasta 5 grados!
Además del bleaching, las aguas de la Gran Barrera de Coral sufren otras amenazas. Entre las más importantes está la contaminación que llega a través de los ríos y corrientes de agua de Queensland, un estado donde tanto la agricultura como la minería son industrias tremendamente importantes. La reducción espacial de los manglares y selvas de las costas del mar del Coral también tremendamente (y más que repercutirán en un futuro) a los ecosistemas de la Barrera.
Uno de los temas más polémicos en relación a esto es el shark culling. O, lo que es lo mismo, las medidas que toma el estado de Queensland para proteger sus costas de los tiburones a través de redes y “trampas” (drum lines) que, la mayoría de las veces, acaban matándolos. Como imaginarás, la pérdida de cualquier ser vivo, acaba trayendo consecuencias para el resto…
Pescar en la Gran Barrera de Coral es una actividad controlada por el gobierno estatal al cual, por cierto, reporta importantes beneficios. Está aprobada tanto la pesca recreativa como la comercial, siempre con los permisos correspondientes. Para algunas personas pertenecientes a los pueblos originarios (aborígenes y nativos de las islas del Estrecho de Torres) también está permitido pescar tortugas y hasta dugongs, siempre y cuando cuenten también con el permiso y no vayan a darle un uso comercial.
Conservación de la Gran Barrera de Coral
Afortunadamente, ¡no todo van a ser malas noticias! Organismos tanto internacionales como australianos, y por supuesto las personas normales y corrientes como tú, cada vez están más sensibilizadas y comprometidas con la conservación de esta maravilla, tanto “desde lejos” como al visitar la Gran Barrera de Coral.
La mayor parte de la extensión de la Barrera forma parte del Great Barrier Reef Marine Park, un organismo público que se encarga de su cuidado y gestión. Inaugurado en 1975, se encarga, por ejemplo, de los diferentes permisos, campañas de sensibilización, de definir normas y peligros y, en general, ayudar al gobierno de Queensland a proteger la Gran Barrera. Su organización “hermana”, por así decirlo, pero en la costa, es la Great Barrier Reed Coast Marine Park.
En el 2015 el gobierno del estado y el nacional crearon un plan de actuación a 35 años vista, llamado Reef 2050 Plan. A pesar de que incluye inversiones económicas importantes, restauración de los corales o mejora de la calidad del agua, no se da la importancia que corresponde al cambio climático (seguro que imaginas por qué). Por eso, muchos expertos no las tienen todas consigo a la hora de afirmar si se va a alcanzar una mejora significativa para el año 2050. ¡Ojalá que sí!
Para saber más…
Si toda esta info te ha sabido a poco, ha aumentado tus ganas de visitar la Gran Barrera de Coral australiana y empaparte a fondo de ella, o bien estás buscando datos más concretos, te dejamos por aquí algunos recursos extra que igual te interesan:
- Great Barrier Reef Foundation: fundada (¡tan solo!) en 1999, es la principal organización dedicada a proteger la Barrera, especialmente del bleaching.
- Citizens of the Great Barrier Reef: dedicada a conservar este y todos los corales del mundo. Nosotros colaboramos con ellos ¡y estamos encantados!
- Aquí tienes la info oficial y actualizada sobre el Reef 2050 Plan, del Departamento de Agricultura, Agua y Medio Ambiente del Gobierno Australiano (en inglés)
- Si antes o después de visitar la Gran Barrera de Coral vas a hacer un viaje por Queensland y quieres saber un poquito más del tema, pásate por el Museum of Tropical Queensland, en Townsville, o el Queensland Museum de Brisbane.
- En este último, compramos un libro súper interesante y completísimo sobre la Gran Barrera de Coral. De lo que hemos visto por aquí, es el mejor para aprender más (sin llegar a un nivel no demasiado técnico) y, además, entretenerse y disfrutar, ¡porque tiene una imágenes preciosas! También hay bastante información en la guía Coastal Queensland and the Great Barrier Reef de Lonely Planet. Está editada solo en inglés, pero podrás hacerte con ella sin problema en cualquiera de estas librerías de Sydney.
Mapa: Cómo visitar la Gran Barrea de Coral australiana
¡Y hasta aquí la info que necesitas para planear tu visita a la Gran Barrera de Coral! Esperamos que este post haya resuelto todas tus dudas y te haya acabado de convencer para incluir esta maravilla en tu viaje por Australia.
Si ya has vivido esta experiencia y quieres contarnos como fue, para que así otros viajeros de beneficien de tu experiencia, los comentarios son todo tuyos. Thanks mate!
AHORRA y prepara tu viaje a Australia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Australia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en Australia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Australia AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
12 respuestas
¡Qué pedazo de artículo!
Por una parte, soy de esas que desde que vio Nemo tiene ganas de ir a ver en persona la Gran Barrera de Coral, tiene que ser muy imponente a la vez que delicado, y las fotos que comparten en el artículo son preciosas, muy muy impresionantes.
Y por otra parte, agradezco el llamamiento a visitar este sitio de una manera responsable y sostenible. Me parece importante que las empresas turísticas se responsabilicen también por hacer pedagogía y creo que los blogueros de viajes tenemos que darles visibilidad si hacen una buena labor, ya que ellos están allí en el día a día y son quienes tienen las mejores herramientas para provocar cambios de conciencia.
Una vez más, felicidades por el artículo.
¡Un abrazo!
¡Hola chicos!
Muchas gracias por el comentario, nos alegramos que os haya gustado 😃
La verdad es que a nosotros nos costó bastante decidir qué y cómo visitar la Gran Barrera de Coral por el tema de la conservación, no queríamos meter la pata… por eso, sobre todo Andrea, se informó un montón e hizo una súper investigación antes de lanzarnos.
¡Un abrazo!
Madre mía pedazo de post que os habéis currado, enhorabuena!! y ahora lo que habéis hecho no es sino aumentar mis ganas de ir a Australia, que no eran pocas…
Siempre ha sido mi sueño viajero el conocer las Antípodas y poder ver esos fondos marinos tan impresionantes, de hecho, estuve en la segunda barrera de coral más grande, la de México, y había zonas en las que el coral estaba muerto y me dió mucha pena…
Sin duda hay que ser cuidadosos y respetuosos con nuestro entorno si queremos que siga así por muchos años más, así que cuando dé el gran paso tendré en cuenta esta superguía, gracias!!
¡Hola!
Nos alegramos que te haya gustado el post y que haya aumentado, aún más, tus ganas de visitar la Gran Barrera de Coral y Australia, en particular.
Nos apuntamos también lo de volver a México para poder conocer la segunda más importante.
¡Un abrazo!
Visitar Australia es uno de mis muchos sueños viajeros, y, claro está, la Gran barrera de Coral es uno de los culpables de ello.
Me habéis puesto los dientes muy largos al ver la cantidad de posibilidades que hay para hacerlo, además de el snorkel y el submarinismo…vuelo panorámico, catamarán, paracaidismo, helicoptero…si pudiera los haría todos…ja, ja, ja…
Lo del bleaching es una auténtica pena…a ver si los gobiernos empiezan a tomarse en serio el calentamiento global.
Hola Héctor,
Esperamos que pronto pronto puedas cumplir ese sueño de venir a Australia y hacer alguna de esas actividades chulas cuando visites la Gran Barrera de Coral. ¡Estamos seguros de que te va a fascinar!
Lo del bleaching es una auténtica pena… ojalá, como dices, que los que mandan empiecen a tomárselo en serio.
Gracias por tu comentario, ¡un abrazo!
Vaya guía más completa. Nunca hemos visitado Australia, pero cuando piensas en el país inevitablemente la gran barrera viene a la mente. Una de las cosas que más nos preocupa cuando visitamos un lugar es el impacto que podamos tener en él. ¿Creéis que acabarán prohibiendo las visitas a la barrera de coral?
¡Hola Rafael!
La verdad es que es un sitio increíble y, como dices, el impacto que podemos tener sobre ella es muy importante.
Respecto a tu pregunta, esperamos que no se llegue a ese punto… Vemos más bien que el camino lleva a que, cada vez más, las empresas que hacen actividades por la zona tengan todas un sello eco y/o se limite el número de visitantes. Ojalá no haya que acabar cerrando…
Un saludo
No hago nada más que leer de vuestro viaje a Australia y cada vez me gusta más. Por supuesto, si había oído hablar de la Gran Barrera de Coral, pero me he sorprendido al saber que alberga un tercio del coral de todo el mundo ¡que pasada! Tomo nota del consejo de ir en la temporada seca. Encima con el plus de la posibilidad de ver ballenas. Sin embargo, veo preocupante que se llegue a una sobre-explotación de un ecosistema tan maravilloso ya de por sí amenazado. Da gusto ver que el gobierno australiano se toma la protección de la Gran Barrera tan en serio. ¡¡seguiré esperando vuestros artículos sobre Australia!!
¡Hola José!
Nos alegramos de acercarte un poquito más al país con todos los posts sobre Australia. La Gran Barrera de Coral es una auténtica maravilla y, aunque todos sabemos que existe, aún es una gran desconocida fuera del país…
También nos preocupa muchísimo su conservación, pero nos tranquiliza que se esté haciendo (casi) todo lo posible por cuidar de ella.
¡Un saludo!
Excelentes opciones para pasear por la gran barrera de coral, me encantaría poder pasear por esos lares y disfrutar de esos paisajes. Bellas las fotos, por cierto.
Saludos.
¡Hola Rosana!
Seguro que pronto consigues visitar la Gran Barrera de Coral en Australia.
Un saludo