Visitar Uluru es un imprescindible en cualquier viaje a Australia. Aunque a veces se sacrifica por problemas de tiempo o dinero ¡merece mucho la pena!
No te vamos a mentir: para llegar hay que hacer intención, pues está “en medio de la nada” totalmente… lo que es parte de su encanto. Además, es un sitio caro de narices. A cambio, vas a poder ver atardeceres espectaculares, hacer trekkings por paisajes únicos en el mundo y conocer un poquito más la cultura aborigen.
¿Vienes a descubrir el «centro rojo» de Australia?
En cuanto supimos que nos veníamos a vivir a Australia, empezamos a planear mentalmente viajes. Por supuesto, ¡visitar Uluru estaba entre los primeros! Nos parecía un lugar tan misterioso y diferente a todos los que conocíamos hasta ahora…
Aunque el monolito ya merece el viaje, hay más sitios chulos en Central Australia (los aussies también lo llaman Red Centre, ya verás por qué…). En el mismo Parque Nacional está Kata Tjuta (o las Olgas), un grupo de montañas del mismo color, pero más altas que Uluru. También te recomendamos que no te pierdas el Kings Canyon, un cañón bastante alto, a unos 320 kilómetros de Uluru, con vistas de película.
¿Viajas a Australia?
Aduana en Australia. ¿Qué se puede llevar?
Viaje a Melbourne y Victoria en 12 días
Viaje a Perth y Western Australia en 12 días
Visita a Canberra
Qué hacer y qué ver en Melbourne en un día
Recorrer la Great Ocean Road: Guía completa
Uluru es uno de los monolitos más grandes del mundo y seguramente el más famoso. Patrimonio de la Humanidad desde 1987, su principal componente es un tipo de arenisca con feldespato. Su altura es, más o menos, de 350 metros, y su contorno de casi 10 kilómetros. ¡No te puedes perder cómo va cambiando de color al atardecer!
Contents
- 1 DÍA 1: Llegada a Yulara y atardecer en Uluru
- 2 DÍA 2: Uluru base walk
- 3 DÍA 3: Talinguru Nyakunytjaku, Kata Tjuta, outback
- 4 DÍA 4: Trekking por el Kings Canyon
- 5 DÍA 5: Vuelta a Yulara y vuelo a Sydney
- 6 Información importante para visitar Uluru, Kata Tjuta y el Kings Canyon
- 7 Mapa: Visitar Uluru, Kata Tjuta y el Kings Canyon, en Central Australia
DÍA 1: Llegada a Yulara y atardecer en Uluru
Llegamos al diminuto aeropuerto de Ayers Rock/Connellan después de comer, con un vuelo low cost de Jet Star. Cuando recogimos el coche, fuimos directos a Yulara, la población más cercana a Uluru y donde nos íbamos a alojar los primeros días.
Después de montar la tienda (¡yuhu!) en el Ayers Rock Campground y de hacer una pequeña compra en el súper, ¡empezaba el show!
Si hay algo imperdible que hacer al visitar Uluru, es ver el atardecer. Hay un mirador ya indicado para ello, el Car Sunset Viewing, así que para allá fuimos. Te recomendamos que vayas con tiempo, porque es muy pequeño y se llena de coches y gente de merendola. Aun así, es tranquilo y hay muy buen ambiente. Prepara tu cámara y abre bien los ojos, porque ver cambiar de color al monolito mientras va atardeciendo ¡es una de las mejores experiencias viajeras que vas a vivir en Central Australia!
Cenamos algo rapidito en el wok de Yulara, y nos fuimos para nuestra querida tienda.
DÍA 2: Uluru base walk
Al visitar Uluru hay una experiencia que no te puedes perder: caminar alrededor.
El Uluru base walk es un recorrido de unos 10’5 kilómetros. Nosotros tardamos unas cinco horas, porque nos paramos un montón de veces. Es totalmente plano, así que pensamos que cualquiera, con tranquilidad, puede hacerlo.
Lo primero que se ve es un cartel que te dice que, por favor, no subas a Uluru. Por supuesto, diversos grupos se lo estaban saltando.
Alucinamos mucho con el contraste entre el naranja de la tierra y el azul del cielo. También nos llamó mucho la atención que, alrededor de Uluru, hay mucha más vegetación de la que esperábamos. Durante el camino, hay varios tramos en que hay “caras” en la roca ¡a ver si las descubres!
Si empiezas el camino hacia la derecha, como nosotros, te dejarás lo mejor para el final. No nos esperábamos ver antiguas cuevas aborígenes (la cocina, la “escuela”…), algunas incluso con pinturas en la pared, ¡y nos encantaron! El remate fue la cascada Kantju Gorge. Aunque nos la encontramos sin agua (¡qué pena!), sí se ve la marca, y tiene que molar.
Pensábamos ir a ver el atardecer esta vez a Kata Tjuta, desechamos la idea porque no iba a dar tiempo a nada. Hay que salir antes de que cierren el parque y está a unos 45 minutos de la entrada. Acabamos viéndolo, casi solos, en el mirador Talinguru Nyakunytjaku. Aunque no se aprecia el famoso cambio de colores, como en el otro mirador, es increíble ver cómo desaparece el sol entre las siluetas de Uluru y Kata Tjuta.
Para cenar, nos dimos un “capricho” y lo hicimos en el hotel Sails on the Dessert. ¡Menudo sablazo nos pegaron!
DÍA 3: Talinguru Nyakunytjaku, Kata Tjuta, outback
Visto el espectáculo del día anterior en el mirador de Talinguru Nyakunytjaku, no nos podíamos perder también el amanecer. Aunque estaba abarrotado, ¡fue increíble!
Después, tocaba al fin conocer las Olgas, o Kata Tjuta. Aunque pueden hacerse diversos senderos, nosotros solo hicimos el más breve, hasta el Karu lookout , por falta de tiempo. Nos hubiera encantado poder hacer el Valle de los Vientos, pero quedamos satisfechos… ¡para la próxima!
Luego fuimos al Kata Tjuta Dune Viewing, un paseo cortito y sencillo hasta un mirador espectacular. Se puede ver Kata Tjuta entera y, de lejos, Uluru (¡no nos cansamos de verlo!).
Como no queríamos conducir por la noche, sobre todo por el miedo de pillar a algún animal (hay carteles constantes por la carretera), ni llegar al camping tarde y montar la tienda a oscuras, había que seguir. Aunque habíamos escuchado de todo, ¡nos encantó conducir por el outback! Seguro que repetimos.
A una hora, más o menos, de Yulara, encontramos Curtin Springs. Es una “station”, como llaman allí a estos sitios que son gasolinera, restaurante, camping, etc, en medio de la nada. Nos gustó mucho su rollito vintage y aprovechamos para hacer algunas fotos.
Cerca de allí está el mount Conner. Ya habíamos leído que mucha gente lo confunde al ir a visitar Uluru, ¡y no nos extraña! Tras la duna de enfrente, casi escondido, hay un lago de sal enorme. ¡Es un sitio alucinante!
Al fin llegamos al Kings Canyon Resort (que nos encantó). El propio camping tiene un punto panorámico para ver el increíble atardecer sobre el cañón. ¡Otro más para nuestra colección!
Terminamos el día cenando barbacoa en el restaurante más australiano que podríamos haber imaginado, dentro del mismo camping.
DÍA 4: Trekking por el Kings Canyon
Y después de visitar Uluru y las Olgas, no nos podíamos perder el otro lugar mítico en Central Australia: el Kings Canyon. Este cañón esta en el Parque Nacional de Watarrka, a unos 320 kilómetros de Uluru.
También hay varias opciones de trekking, pero esta vez nos decantamos por el principal, el Kings Canyon Rim Walk. Son 6-7 kilómetros (menos que Uluru), pero se tardan unas cuatro o cinco horas porque hay muchos desniveles y escaleras. Nosotros echamos casi seis porque nos paramos un montón… y es que es un paisajazo increíble ¡y queríamos disfrutarlo a tope! Si no estás acostumbrado a la montaña y pillas un día de calorazo, puede ser un poco duro, sobre todo la subida… pero si yo pude, ¡tú puedes!
Además de las vistazas al cañón que hay, no te pierdas el Garden of Eden. Vale, hay que bajar y subir escaleras adicionales, pero merece la pena al cien por cien: Es un laguito de agua transparente, rodeado de plantas, justo en la base del cañón. Pintaza, ¿no?
Habíamos pensado en hacer después el camino corto, por la base. Al final estábamos reventados y nos tomamos una tarde de descanso, disfrutando del paisaje y de nuestro chulísimo camping.
DÍA 5: Vuelta a Yulara y vuelo a Sydney
Nos dio mucha rabia no poder aprovechar un rato más en Kings Canyon o volver a visitar Uluru rápidamente, pero los horarios de los vuelos son los que son…
Nos pegamos un buen madrugón, pues desde el Kings Canyon hasta Yulara son cuatro horas y pico de camino. Lo bueno es que nos sobró tiempo para volver a parar en el mount Conner, Curtin Springs y hacer un poco el bobo por esas carreteras desiertas.
También, ya en Yulara, disfrutamos del último cafecito en la Kulata Academy. Es una cafetería donde jóvenes aborígenes aprenden a trabajar en hostelería, así que pensamos que merece la pena.
Volvimos a Sydney a primera hora de la tarde, de nuevo con Jet Star.
Información importante para visitar Uluru, Kata Tjuta y el Kings Canyon
Aunque estamos preparando otro post con más consejos e info, no podíamos dejar de compartir estos 3 tips básicos, por ética y por seguridad.
- Respeta al pueblo aborigen: Tal y como se indica en los carteles, ni subas a Uluru ni hagas fotos en los lugares sagrados.
- Lleva, mínimo, dos litros de agua por persona y adminístralos bien. En Uluru hay una fuente en el camino, en los otros sitios solo en el parking. Lo mejor es llevar botellas recargables. También lleva algo de picar, allí no hay nada.
- No olvides tu sombrero: aunque haya bastante vegetación, apenas hay sombras. Lleva también crema solar potente y zapatillas o botas cerradas.
Mapa: Visitar Uluru, Kata Tjuta y el Kings Canyon, en Central Australia
No podemos estar más satisfechos de nuestra primera escapada por Australia. Visitar Uluru ha sido cumplir un sueño viajero en toda regla, y conocer un poquito el outback ¡nos ha dejado con unas ganas tremendas de más!
A ti, ¿qué te ha parecido la zona de Central Australia? ¿Te gustaría visitarla? ¿O ya has estado y quieres añadir algo? Como siempre, los comentarios son todo tuyos.
Prepara tu viaje a Australia y Uluru
TODOS LOS POSTS SOBRE AUSTRALIA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Iati, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Australia AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Australia al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones en español en Australia AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Australia AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Guías Visuales Australia
Guías Azul Australia
Lonely Planet Australia (en inglés)
Lonely Planet Pocket Sydney (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
8 respuestas
Nos habéis descubierto un mundo nuevo. Desconocíamos Uluru y todo su entorno. Una maravilla de post. Por cierto, hermosisimas las fotos. Saludos guapos 🙂
Hola chicos!!
Qué bien!! Nos alegramos mucho de haberos descubierto un sitio nuevo y de que os haya gustado!!!
Y gracias por lo de las fotos ?
Uluru y Kings Canyon es una espinita que tenemos clavada de nuestra luna de miel por Nueva Zelanda y Australia. A pesar de que estuvimos casi un mes de viaje, tuvimos que elegir entre Central Australia y Nueva Zelanda y, finalmente, preferimos ir a la Tierra Media. ?
Pero bueno, como sabemos que vamos a regresar a las antípodas más pronto que tarde, queda pendiente Uluru como «excusa» para volver a Australia. ?
Saludos.
Hola chicos!!!
A veces hay que elegir… es una pena no tener vacas eternas ? y Nueva Zelanda mala opción no es, no!!
Seguro que volveréis a Australia, tenednos informados!! Muak
Totalmente desconocido y mira que me gustaría viajar a Australia, pero este sitio no lo conocía. Todo un descubrimiento
Hola Belén!
Nos alegra haberte descubierto este sitio tan chulo! A ver si te animas a dejarte caer por Uluru!
Un saludo
La verdad es que Austrralia en general no me lla nada,… aunque seguro que al final me cabará llamando, no tengo duda. Sin embargo, Uluru sí que es un lugar que me encantaría conocer. Que preciosidad y qué colores.
Hola Jordi!!
Estamos seguros de que algún día sentirás la llamada de Australia! Es un país con una naturaleza increíble h un ritmo de vida muy atractivo.
Uluru es todo un sueño! Esperamos vros por allí pronto!
Saludos!